Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2011, El Pensamiento de Rosa Luxemburgo. Marxismo humanista, revolucionario y democrático En palabras de Isabel Loureiro: "El libro de Pablo Slavin se inserta en esa línea de estudios que discuten la herencia del socialismo democrático, humanista y revolucionario, buscando al mismo tiempo construir un puente entre las ideas políticas y económicas de Rosa Luxemburgo con los problemas del ...

  2. A 100 años del asesinato de Rosa Luxemburgo, queremos recuperar algunas claves de su pensamiento y su obra política, que tienen gran vigencia en la actualidad. Rosa Luxemburgo fue parte de una generación de marxistas, junto con Lenin y Trotsky, que desarrollaron un marxismo estratégico, centrado en el combate por la revolución socialista internacional.

  3. Escribió "Rosa Luxemburgo y el arte de la política", edición de Tinta Limón Ediciones y Fundación Rosa Luxemburgo. Este ensayo despliega una lectura en clave feminista de la vida y la producción intelectual de Rosa Luxemburgo, referente clave del pensamiento radical de principios del siglo XX. ...

  4. 5 de mar. de 2018 · Rosa Luxemburgo fue fundadora, junto con Karl Liebknecht, del Partido Comunista Alemán en 1918. ... Todavía es venerada como símbolo de la lucha obrera y el pensamiento socialista europeo.

  5. Rosa Luxemburgo nació el 5 de marzo de 1871 en Zamosc, Polonia, entonces ocupada por el imperio zarista ruso. Fue asesinada el 15 de enero de 1919, a los 47 años. Recientemente se cumplieron 101 años de lo que hoy, a las claras, puede denominarse un femicidio político.

  6. 13 de ene. de 2019 · De hecho, Rosa Luxemburgo señaló que la situación alemana de 1919 no era igual a la de Rusia en 1917, y que no contaban con lo necesario para derrocar al gobierno.

  7. Avanzar en ese horizonte es el ejercicio que se propone Rodrigo Quesada Monge en Rosa Luxemburgo. Utopía y vida cotidiana, publicado en Chile el año 2018 por Nadar Ediciones, y en Costa Rica el año 2017 por la Editorial Universidad Nacional. El análisis de Quesada se erige en el orden a “ (…) recuperar el internacionalismo de una ...