Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los imperios más grandes e influyentes en la historia de Europa. Este imperio, que existió desde el año 962 hasta 1806, se extendió por gran parte del territorio europeo y tuvo un impacto significativo en la política, la cultura y la sociedad de la época.

  2. El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los imperios más importantes de la Edad Media, abarcando vastos territorios en Europa Central. En este artículo, te invitamos a realizar un fascinante viaje al pasado y explorar el mapa del imperio en el año 1200.

  3. La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico ocurrió de facto el 6 de agosto de 1806, cuando el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II de la Casa de Habsburgo-Lorena, abdicó de su título y liberó a todos los estados y funcionarios imperiales de sus juramentos y obligaciones con el imperio.

  4. El Sacro Imperio Romano Germánico fue una entidad política que existió en Europa durante la Edad Media y la Edad Moderna. Fue establecido en el año 800 por Carlomagno, quien fue coronado por el papa León III como Emperador de los romanos. Durante su existencia, el Sacro Imperio fue una de las entidades políticas más importantes de Europa ...

  5. Al igual que Carlomagno, realizó una alianza con el Papa y se coronó emperador en el año 962, dando nacimiento a un nuevo imperio: el Sacro Imperio Romano Germánico, denominación que adquirió Germania, a partir de entonces. La denominación de sacro o sagrado provenía de la ceremonia consagratoria de la autoridad imperial a cargo del ...

  6. El arte carolingio, una introducción. por Dr. Nancy Ross. Carlomagno, rey de los francos y posteriormente emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, instigó un renacimiento cultural conocido como el Renacimiento Carolingio. Este avivamiento utilizó como modelo el imperio cristiano de Constantino, que floreció entre 306 y 337.

  7. 10 de ago. de 2014 · Es así como nació el Sacro Imperio Romano Germánico. Centralización del imperio Para poder ampliar su poder Otón I y sus sucesores tuvieron que ejecutar una mayor intervención con la Iglesia, fundando iglesias y abadías, concediéndoles además a los nuevos religiosos tanto el poder religioso como el poder político en la región.