Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Juan de la Cruz. Su verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España. Murió su padre cuando Juan tenía seis años; a los nueve años, se trasladó con su madre al abulense pueblo de Medina del Campo, en donde a ...

  2. Presbítero y Doctor de la Iglesia. Martirologio Romano: Memoria de san Juan de la Cruz, presbítero de la Orden de los Carmelitas y doctor de la Iglesia, el cual, por consejo de santa Teresa, fue ...

  3. San Juan de la Cruz, según un retrato atribuido a Zurbarán.. La Vida de San Juan de la Cruz es una parte destacada de las materias sanjuanistas que con el estudio de su doctrina mística, el análisis y disfrute de su poesía, la interpretación simbólica de su obra y la caracterización de su psicología conforman los temas principales de interés sobre San Juan de la Cruz.

  4. Biografia. Juan de la Cruz (Juan de Yepes Álvarez), nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. Tuvo tres hermanos: Francisco, Luis y Juan. Su padre Gonzalo, murió cuando Juan era muy pequeño. Los parientes toledanos desheredaron a Gonzalo por haberse casado con Catalina, de extracción social inferior. Así se quedaron en la pobreza, que se ...

  5. Datos biográficos. En la octava de la Asunción -entre el 16 y 18 de agosto- fray Juan de la Cruz se fugó de la prisión en medio de la noche y se refugió en el convento de las Carmelitas Descalzas de Toledo. Llevaba un «cuadernillo de poesías»: «Romances», la «Fonte» y un núcleo de estrofas del CE, hasta la estrofa 31.

  6. San Juan de la Cruz, místico y poeta del siglo XVI, con legado invaluable en literatura y espiritualidad. San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez, nació en 1542 en Fontiveros, España. Fue un poeta místico y un religioso carmelita descalzo que jugó un papel crucial en la reforma del Carmelo, junto con Santa ...

  7. Por supuesto, san Juan de la Cruz ha sido el predilecto en su investigación certera, que no cesa. Quiero decir que este libro tiene por autor a una de las autoridades más reconocidas en temas «sanjuanistas». Decía que José Vicente Rodríguez, por lo que se refiere a san Juan de la Cruz, no es un advenedizo.