Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ortografía del esperanto. Apariencia. ocultar. El esperanto se escribe con una variante del alfabeto latino en 28 letras, mayúsculas y minúsculas. Además están las marcas de puntuación y varios logogramas tales como los numerales 0-9, signos de divisa como $, y símbolos matemáticos.

  2. El alfabeto quechua (en quechua: Achaha) está basado en el alfabeto latino. Fue implementado en 1975 con 5 vocales 1 .En 1985 las vocales e y o 2 fueron eliminadas. Es usado para escribir el quechua ancashino . De los 34 fonemas que constituyen el panalfabeto quechua, se desprende el alfabeto para las seis variantes regionales (las cinco ...

  3. El alfabeto latino clásico (o alfabeto romano) – сes el sistema de escritura, que en principio se utilizó para la escritura en lengua latina. El alfabeto latino apareció de la variante occidental del alfabeto griego, que se parecen visualmente. El alfabeto griego, incluyendo su variante occidental, provienen del alfabeto fenicio, que a su ...

  4. Una página de Азбука (Читанка) [ Alfabeto (Lector)], el primer silabario en lengua rutena, impreso por Iván Fiódorov en 1574. La página presenta el alfabeto cirílico. La escritura cirílica se creó en el Primer Imperio búlgaro. 14 Su primera variante, el alfabeto cirílico arcaico, se creó en la Escuela literaria de Preslav.

  5. El alfabeto alemán son el conjunto de símbolos usados para escribir en el idioma alemán, tiene 26 letras, las cuales son: El alemán usa estas letras diacríticas ( Ä/ä, Ö/ö, Ü/ü) con la diéresis y una ligadura ( ẞ/ß) (llamado eszett (sz) o scharfes S, s larga), pero no se consideran letras independientes dentro del alfabeto.

  6. Consonantes. No todas las variedades de español tienen el mismo número de fonemas. En la mayoría de variedades se distinguen al menos 18 fonemas consonánticos, mientras que algunas variedades (como la variedad castellana) pueden llegar a presentar más fonemas al incluir /θ/ y /ʎ/, este último también presente en Bolivia, Paraguay y zonas de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina o Chile ...

  7. El alfabeto casubio o casubiano (kaszëbsczi alfabét, kaszëbsczé abecadło) es la escritura del idioma casubio, basada en el alfabeto latino.El alfabeto casubio consta de 34 letras: