Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Muerte. Según cuenta la historia, el ministro de Guerra, José Antonio Facio le prometió 50 mil pesos al capitán Francisco Picaluga si lograba apresar a Guerrero.El 14 de enero de 1831, Picaluga invitó a almorzar a Guerrero junto a sus colaboradores en su barco, una vez ahí, los apresó y zarpó hacia Puerto de Santa María de Huatulco, lugar conocido como La Entrega.

  2. 2 de ago. de 2018 · Vicente Guerrero nació el 10 de agosto de 1782 en Txitla de Guerrero (Virreinato de Nueva España – Actual México). Vicente Guerrero murió fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilapa de Guerrero (México) condenado por rebeldía. -Vicente Guerrero fue un militar y político mexicano que participó activamente en la guerra de la ...

  3. 25 de feb. de 2015 · Vicente Guerrero fue un político mexicano, militar e insurgente durante la etapa de Resistencia de la Guerra de Independencia de México. Fue presidente de México por 8 meses en 1829. Vicente Guerrero fue un militar y político mexicano que luchó durante la época de la Resistencia. Tras la muerte de Hidalgo y Morelos, Guerrero reactivó la ...

  4. Muerte y legado de Guerrero. La vida de Vicente Guerrero llegó a su fin el 14 de febrero de 1831. Fue capturado por las fuerzas del general Anastasio Bustamante, quien había traicionado al gobierno de Guerrero y buscaba tomar el poder. Guerrero fue juzgado sumariamente y condenado a muerte. Su ejecución tuvo lugar en Cuilapam, Oaxaca.

  5. Vicente Guerrero es uno de los héroes de la independencia de México más importantes. Nacido en Tixtla en 1782, Guerrero se unió a la lucha por la independencia de México en 1810, liderada por Miguel Hidalgo. A lo largo de su vida, Guerrero luchó por la libertad y la igualdad para todos los mexicanos, y su legado sigue siendo una ...

  6. 28 de sept. de 2021 · Vicente Guerrero de origen indígena y afromexicano fue el segundo presidente de México. 28-09-2021. Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. El 28 de septiembre de 1821 concluye oficialmente la Guerra de Independencia en México, que once años antes había iniciado con el avance de las tropas insurgentes dirigidas por Miguel Hidalgo y ...

  7. En 1810 condenó la insurrección independentista liderada por el cura criollo Miguel Hidalgo, y desde el bando realista combatió y derrotó a sus seguidores y a los de José María Morelos. En 1821 acordó con Vicente Guerrero el Plan de Iguala y, tras la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México, puso fin a tres siglos de dominación española.