Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Transporte en la Nueva España. En América, y concretamente en Nueva España, el transporte de mercancías era llevado a cabo por los indios tamemes. Tras la conquista española el territorio empezó a ser visto ya no como el asiento de diversos pueblos sino como un todo: se intensificó el comercio y la necesidad de viajar de un lugar a otro ...

  2. Categoría. : Iglesia católica en el virreinato de Nueva España. Apariencia. Ayuda. Categorías: Virreinato de Nueva España. Historia de la Iglesia católica en México.

  3. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad

  4. Provincia de Nueva España. Nueva España fue una provincia de la Monarquía Española creada en 1812, durante la vigencia de la Constitución de Cádiz. 1 A pesar de su nombre, no comprendía el territorio del antiguo Virreinato de la Nueva España, sino únicamente a los del Reino de México, es decir los que hoy son el Estado de México ...

  5. El 28 de octubre de 1815 fue reiterada la petición. Así el 23 de junio de 1819 el rey de España otorgó la petición de que Guayaquil fuera anexionada a la Presidencia de Quito en el Virreinato de Nueva Granada, pero la guerra de independencia, que se cristalizó con la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, impidió el pase jurisdiccional.

  6. La madurez de la Nueva España o la llegada a la madurez de la Nueva España es la etapa considerada cuando el virreinato de la Nueva España alcanzó su máximo nivel como sometedor gobernal de las tierras americanas, 2 logrando así su objetivo el gobierno español de convertirse en el país más poderoso de todo el mundo, pero sobre todo de ...

  7. El Texas Español (o Tejas) fue una provincia del noreste del Virreinato de la Nueva España. Limitaba al sur con la provincia de Coahuila, en la línea formada entre los ríos Medina y Nueces, 100 millas (161 km) al noreste del río Grande. 1 Al este limitaba con la Luisiana francesa. Para España la frontera oriental estaba en el río Rojo.