Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2021 · Sostenía que la educación debía cuidar del cuerpo, de la higiene, de la limpieza, de la vida al aire libre, de los ejercicios físicos. Asimismo la educación debía ser alegre e integral. Michel de Montaigne (1553 – 1592). Repudió la erudición confusa y la disciplina escolástica.

  2. La enseñanza está dirigida al descubrimiento de la vida, y no a los libros o a las teo-rías. Es un principio evidente en Montaigne que es la propia experiencia la que forma un conocimiento verdadero. El amor al saber no se adquiere de oídas, sino con la práctica. Por tanto, la enseñanza debe asentarse en la vivencia.

  3. Miguel de Montaigne en Los ensayos parte de una visión de un ser humano cosmopolita, diversa, fluctuante y escéptico. La educación en Montaigne desde el diálogo que tiene consigo mismo, con los otros y con la realidad, lleva a una propuesta de formación en el juicio donde se conjuga el autoconocimiento, la confrontación con las demás personas y con toda la naturaleza, que le permita ...

  4. Michel de Montaigne, Dos ensayos sobre la educación. Medellín, Fondo Editorial Universidad Eafit, 2008. Presentación y traducción de Jorge Orlando Melo PRESENTACIÓN Los Ensayos de Montaigne, publicados en 1580, fueron según su autor un “libro único en el mundo, de intención rara y extravagante” y todavía son

  5. 1 de dic. de 2015 · Michel Montaigne como Formador de Profesores: ... Resumen En este artículo se examina el papel de la enseñanza de la filosofía de la educación en la formación inicial docente, ...

  6. 20 de jul. de 2021 · Montaigne es uno de los filósofos humanistas más importantes. Nació en 1533, en Burdeos (Francia) y en el seno de una familia noble. Motivo por el cual, obtuvo una educación estricta y esmerada, de corte liberal y humanista: aprendió las lenguas clásicas y pronto entró en contacto con las obras de Sócrates, Plutarco, Séneca, Virgilio o ...

  7. Montaigne creía en la importancia de la educación clásica y consideraba que el conocimiento de los antiguos era esencial para comprender el mundo y a uno mismo. Críticas a la sociedad. Montaigne también fue un crítico perspicaz de la sociedad de su época.