Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Introducción. El contexto de la teoría de la mente es el cognitivismo. Podemos definir la cognición como la capacidad que tiene un sistema (sea biológico o artificial) para procesar y manipular información, ésta se la puede comprender desde el punto de vista de la teoría matemática de Shannon o desde el punto de vista semántico 2.

  2. El libro se inicia con un pasaje de Philosophical Foundations of Neuroscience, de Maxwell Bennett y Peter Hacker, texto en el que se cuestionan los planteamientos de los neurocientíficos cognitivos y, a continuación, Daniel Dennett y John Searle expresan sus discrepancias con la postura de los anteriores.

  3. En el caso particular de Daniel Dennett, la ilusión más grande a diluir en el ácido corrosivo de la filosofía cientificista era la conciencia. Todos, la mayor parte de mortales supersticiosos que poblamos la tierra, pensamos que la conciencia, nuestra conciencia, es una voz que habla para dentro. Los más visuales experimentan la conciencia ...

  4. En este trabajo analizaremos el concepto del yo a la luz de las teorías contemporáneas del neurocientífico Rodolfo Llinás y del filósofo Daniel Dennett. Ambos autores, al construir sus nociones a partir del monismo materialista, coinciden en rechazar la noción substancial del yo que plantea René Descartes.

  5. Libro sobre el Alma escrito por A.B. (escriba de EISA, Escuela Interna). Temas: ¿Qué es el Alma?; La construcción del alma humana; el progresivo desarrollo de la conciencia; la construcción de los anillos de luz dentro de la burbuja álmica o cuerpo causal; el ‘Trabajo del Alma’ y las Iniciaciones; Reencarnación y Karma como método de progreso, etc.

  6. Daniel Clement Dennett. Bibliografía. Relaciones geográficas. Nacimiento: 28 marzo 1942 en Boston. ¿Qué es? Filósofo estadounidense contemporáneo. Es uno de los más destacados filósofos en el ámbito de la filosofía de la mente y de la inteligencia artificial. También es conocido por haber desarrollado la teoría memética de la ...

  7. Los qualia hacen siempre referencia a la subjetividad de las percepciones y por tanto se refieren a la consciencia. Entendemos como consciencia «el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones, y también la capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y ...