Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El idioma analítico de John Wilkins [Cuento. Texto completo] Jorge Luis Borges Otras inquisiciones, 1952. He comprobado que la decimocuarta edición de la Encyclopaedia Britannica suprime el artículo sobre John Wilkins.

  2. 28 de nov. de 2013 · El idioma analítico de Wilkins no es el menos admirable de ésos esquemas. Los géneros y especies que lo componen son contradictorios y vagos; el artificio de que las letras de las palabras indiquen subdivisiones y divisiones es, sin duda, ingenioso.

  3. Ensayo originalmente publicado en Otras inquisiciones (1952). En el idioma universal que ideó Wilkins al promediar el siglo XVII, cada palabra se define a sí misma. Descartes, en una epístola fechada en noviembre de 1629, ya había anotado que mediante el sistema decimal de numeración, podemos aprender en un solo día a nombrar todas las cantidades hasta el infinito y a escribirlas en un ...

  4. Ensayo originalmente publicado en Otras inquisiciones (1952). En el idioma universal que ideó Wilkins al promediar el siglo XVII, cada palabra se define a sí misma. Descartes, en una epístola fechada en noviembre de 1629, ya había anotado que mediante el sistema decimal de numeración, podemos aprender en un solo día a nombrar todas las cantidades hasta el infinito y a escribirlas en un ...

  5. Las Palabras del Idioma analítico de John Wilkins no son torpes símbolos arbitrarios , cada una de las palabras que lo integran es significativa. Notoriamente no hay descripción del universo que no sea arbitraria y conjetural razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo.

  6. El idioma analítico de John Wilkins1. He comprobado que la décimo cuarta edición de la Encyclopaedia Británica suprime el artículo sobre John Wilkins. Esa omisión es justa, si recordamos la trivialidad del artículo (veinte renglones de meras circunstancias biográficas: Wilkins nació en 1614, Wilkins murió en 1672, Wilkins fue ...

  7. El idioma analítico de Wilkins no es el menoos admirable de esos esquemas. Los géneros y especies que lo componen son contradictorios y vagos; el artificio de que las letras de las palabras indiquen subdivisiones y divisiones es, sin duda, ingenioso. La palabra salmón no nos dice nada; zana, la voz correspondiente, define (para el hombre ...