Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lutheranism. Philip Melanchthon [a] (born Philipp Schwartzerdt; [b] 16 February 1497 – 19 April 1560) was a German Lutheran reformer, collaborator with Martin Luther, the first systematic theologian of the Protestant Reformation, an intellectual leader of the Lutheran Reformation, and influential designer of educational systems. He stands ...

  2. La educación entre los protestantes Martin Lutero (1483-1546) La Reforma empezó en 1517, cuando Martín Lutero, la víspera del día de Todos los Santos, colgó en la puerta de la iglesia del pueblo de Wüttemberg, en Alemania, unas protestas contra las indulgencias. Lutero había nacido el mismo año que Rabelais (1483) ; era hijo de un ...

  3. Uno de los principales aportes de Melanchton a la psicología fue su concepción del alma humana. Melanchton utilizó el término psicología para referirse al estudio del alma. El término deriva del griego psykho, que significa alma, y logia, que significa ciencia o disciplina. Para Melanchton, la psicología era el estudio del alma y sus ...

  4. Felipe Melanchton. Philip Melanchthon (nacido Philipp Schwartzerdt; 16 de febrero de 1497 - 19 de abril de 1560) fue un reformador luterano alemán, colaborador de Martín Lutero, el primer teólogo sistemático de la religión protestante. Reforma, líder intelectual de la Reforma luterana y diseñador influyente de los sistemas educativos.

  5. www.trenfo.com › biografias › felipe-melanchthonFelipe Melanchthon - Trenfo

    12 de abr. de 2023 · Los rumores del matrimonio de Felipe acompañaron a Melanchthon en su viaje a Hagenau para la discusión religiosa, y en el camino, en Weimar, le provocaron un colapso físico y psicológico. Regresó a Wittenberg vía Eisenach para recuperarse. La discusión religiosa de Worms tuvo lugar a finales del año 1540.

  6. Nunca se ausentó de una convención de teólogos u hombres de estado, pero se encontró difiriendo de Lutero en muchos puntos, pues con el correr del tiempo Melanchton se emancipó cada vez más de las enseñanzas de Lutero. Aun más llena de acontecimientos y más dolorosa fue la última parte de su vida, después de la muerte de Lutero (1546).

  7. El trabajo se centra en investigar la alianza entre Humanismo y Reforma, apoyándonos para ello en la figura de Felipe Melanchthon. Básicamente lo que intentamos mostrar es que el Humanismo no es un mero recurso, episódico y circunstancial, en el pensamiento reformador sino un componente intelectual que tiene plena cabida en los postulados ...