Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Instituto de Idiomas de Salta fue creado en abril de 2012 bajo Decreto de Creación 1235 [1] [2] con la misión de democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas brindando a toda la población la posibilidad de acceder a una capacitación gratuita y de calidad, en línea con las políticas de equidad e inclusión estipuladas en la Ley Nacional de Educación N.º 26206 [3] y conscientes ...

  2. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas ...

  3. Inglés, chino, alemán, plautdietsch, italiano, francés, polaco, portugués, árabe. Idiomas impartidos obligatoriamente. Lenguas enseñadas en la educación pública. Español, inglés americano, francés europeo. Las lenguas de Costa Rica son el conjunto de idiomas y dialectos que practica la población residente en el territorio costarricense.

  4. Glotonimia Vocabulario de la lengua general de los indios del Peru, llamada quichua (1560), de Domingo de Santo Tomás el primer escritor en quechua.. Las lenguas quechuas no tenían autoglotónimos o al menos no existen registros de que así haya podido ser. Por el contrario, es a partir de los estudios y de las crónicas de la época de la Conquista que se les da nombres a las lenguas del ...

  5. Quechua sudboliviano. Quechua sudboliviano es un dialecto del quechua sureño empleado en el occidental de Bolivia y la provincia de Jujuy de la Argentina por más de 3.637.500 personas según el SIL. Pertenece al grupo C o quechua sureño del Quechua II. 1 . Las variantes de esta modalidad son:

  6. Descripción lingüística. Tipológicamente las lenguas aimaras comparten la mayoría de rasgos del área lingüística andina. Estructuralmente las lenguas aimaras son muy similares a las lenguas quechuas, aunque probablemente no están emparentadas filogenéticamente. Las similitudes entre los dos grupos son tan obvias y numerosas que sólo ...

  7. Dolores de las Carreras, impulsora de la enseñanza en lenguas vivas en la educación pública argentina. El 3 de junio de 1916 se crea la Asociación Exalumnas del Profesorado en Lenguas Vivas con el objetivo de continuar los vínculos entre las egresadas y la institución, costear becas, organizar cursos a cargo de las exalumnas.