Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sello de México puede usarse por cualquier tipo de autoridad federal, estatal o municipal en el país. El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica. Su máxima ley es su carta magna, la Constitución Política y de acuerdo a ella la soberanía y el poder público ...

  2. Algunos de los municipios mexiquenses fueron fundados desde la época colonial, cuando formaban parte de la Intendencia de México. [3] No obstante, la mayoría de ellos fueron fundados entre los años de 1824 y 1875, cuando se dieron las múltiples reformas a la organización territorial de las entidades del país.

  3. Año de admisión como estado Población (2020) [1] Superficie (km²) Hidalgo: Pachuca de Soto: 1869 3 082 841 20 856 Puebla: Heroica Puebla de Zaragoza: 1824 6 583 278 34 251 Tlaxcala: Tlaxcala de Xicohténcatl: 1857 1 342 977 3 997 Querétaro: Santiago de Querétaro: 1824 1 857 985 11 658 Ciudad de México. 1824 9 209 944 1479 México: Toluca ...

  4. Anexo. : Policías estatales de México. En los Estados Unidos Mexicanos existen 32 entidades federativas las cuales cada una tiene su propia fuerza de seguridad policial, llamándose policía estatal. La Ciudad de México (que se transformó de Distrito Federal a Entidad Federativa) cuanta con una sola fuerza de seguridad local encargada de la ...

  5. Organización territorial de África. Este anexo recoge, en forma de tabla, la organización territorial de África completa, incluyendo países, territorios y el primer nivel de subdivisiones nacionales —sean estados, territorios, regiones, provincias...—, así como ciertas entidades políticas y geográficas importantes que pueden servir ...

  6. El artículo principal de esta categoría es: Historia territorial de México. Categorías: Organización territorial de México. Historia de México por tema. Historia territorial por país.

  7. Dentro de la organización territorial de México, los territorios federales fueron aquellas regiones que, cuando el federalismo se instauró en 1824, no contaban con la población necesaria para erigirse como estados y por tanto fueron designados como territorios administrados por el gobierno federal. En la actualidad no existe ninguno, pues todos se han conformado como estados.