Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Hombre y la Técnica, Contribución a una Filosofía de la Vida, Oswald Spengler. [Der Mensch und die Technik]. Obra del filósofo alemán Oswald Spengler (1880-1936), publicada en 1931. Se propone ser una exposición de los problemas sobre el- misterio del destino te­rrenal del hombre.

  2. Max Cort. Clásico de la filosofía de la tecnología. Revisado en España el 8 de febrero de 2016. Compra verificada. Esta obra es una de las primeras reflexiones modernas de la filosofía de la tecnología y en particular de la denominada perspectiva antropológica. Dado que no se volvió a reeditar este ejemplar tiene valor histórico por lo ...

  3. 1 de feb. de 2021 · El Moctezuma de Oswald Spengler. Justo al terminar la Primera Guerra Mundial, la más devastadora para el continente europeo desde que la peste negra había llegado en el siglo XIV, el filósofo alemán Oswald Spengler se hizo mundialmente famoso por la publicación de su obra La decadencia de Occidente (1918 y 1922), en la cual profetizó el ...

  4. Una visión global del proceso de nacimiento, desarrollo y muerte de las civilizaciones. "La decadencia de Occidente" se editó por primera vez en España en 1923. Oswald Spengler había comenzado a escribir esta obra cuando la Primera Guerra Mundial interrumpió su tarea, y claro, la extendió, en varios sentidos.

  5. EDICIÓN de Spengler, Oswald y una gran selección de libros, arte y artículos de colección disponible en Iberlibro.com. ... Spengler, Oswald 1880-1936.

  6. Sobre el autor de La decadencia de Occidente II. Oswald Spengler (Blankenburg, 1880 – Múnich, 1936) se doctoró, en 1904, en la Universidad de Halle con una tesis sobre Heráclito. Ejerció como profesor de secundaria hasta que la pequeña herencia que le dejó su madre le permitió trasladarse a Múnich y dedicarse a la investigación.

  7. Una visión global del proceso de nacimiento, desarrollo y muerte de las civilizaciones. "La decadencia de Occidente" se editó por primera vez en España en 1923. Oswald Spengler había comenzado a escribir esta obra cuando la Primera Guerra Mundial interrumpió su tarea, y claro, la extendió, en varios sentidos.