Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de oct. de 2012 · El 19 de octubre de 1469, los jóvenes herederos de Aragón y Castilla, Fernando II e Isabel I, se unieron en matrimonio en las bodas que tuvieron lugar en Valladolid. Un enlace que marcaría el ...

  2. El Reino de Castilla debe su nombre a la cantidad de castillos que se levantaban en la zona, fruto de la necesidad de mantenerse a salvo del avance musulmán. Fernando I de León, en su testamento, creó la Corona de Castilla que heredaría su hijo Sancho II. A lo largo de esta época hubo uniones y rupturas con el Reino de León, hasta que en ...

  3. 18 de abr. de 2019 · Diferencia entre Reino de Castilla y Reino de Aragón. -Tenían la unión de las monarquías de Castilla y León. Se fundó en 1065 y se disolvió en 1230. -Sus leyes eran iguales para todos los espacios ocupados por ellos. -Tenía una corte que no legislaba, sólo tenía la facultad, pero unían al rey con su reino.

  4. La formación territorial de Aragón tiene su origen en el reparto de los reinos de Pamplona, Castilla y los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón entre los hijos del rey Sancho el Mayor de Navarra a su muerte en 1035. Ramiro I, hijo natural ilegítimo y primogénito, heredará el condado de Aragón.

  5. HISTORIA DE ESPAÑA 4: Reino de Aragón, El Señorío de Vizcaya, Los Reinos de Taifas, Del Cid al Reino de Castilla y el Reino de Navarra; REINOS DE TAIFAS Y ALMORÁVIDES (1031-1147) EL REINO DE ARAGÓN Y LA CONQUISTA DE PAMPLONA (1035-1104) EL REINO DE LÉON: ALFONSO VI Y EL CID CAMPEADOR (1065-1109)

  6. Aragón (en aragonés: Aragón, en catalán: Aragó) 1 es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país. Está definida en su estatuto de autonomía como nacionalidad histórica. 5 .

  7. Sin embargo, un acercamiento entre Castilla y Aragón amenazaría a Navarra, ya que ambos, con la mediación del rey de Inglaterra, acordaron ayudarse mutuamente contra cualquier enemigo; esto desestabilizó a Navarra e incluso algunos señoríos dentro del reino mostraron lealtad a Castilla y Aragón.