Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conclusiones y reflexiones. En esta entrada, hemos analizado las experiencias exitosas de docentes en la nueva escuela mexicana. A través de las historias de María Gómez y Juan Martínez, hemos destacado las estrategias utilizadas por estos docentes para implementar el nuevo programa educativo y los resultados positivos obtenidos.

  2. 4 de abr. de 2023 · La Nueva escuela mexicana. Dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se definió una estrategia nacional para enfrentar el bajo logro educativo, la pérdida de aprendizajes, el abandono escolar y la afectación socioemocional que se identifican como los principales obstáculos para el desarrollo de los estudiantes.

  3. Actualmente, las planeaciones de preescolar están de acuerdo con las últimas adecuaciones de la SEP y están listas, para el plan de estudios 2022, a la Nueva Escuela Mexicana, con aprendizaje por Proyectos Comunitarios, STEM, Problmeas y Servicio.

  4. El enfoque pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana en preescolar se basa en cuatro pilares fundamentales. El primero de ellos es el aprendizaje significativo, que busca que los niños construyan su propio conocimiento a través de experiencias relevantes y significativas. El segundo pilar es el desarrollo integral, que se enfoca en el ...

  5. En la Nueva Escuela Mexicana se pueden aplicar enfoques interdisciplinarios a través de proyectos y actividades que involucren a diferentes disciplinas. Por ejemplo, se pueden desarrollar proyectos sobre la sustentabilidad que combinen el conocimiento científico con el pensamiento crítico y la conciencia social.

  6. Nuestro reglamento escolar. Nuestro reglamento escolar. Fecha transmisión: 12 de Octubre de 2021. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59. Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar. Énfasis: Organizar normas en reglamentos con marcas gráficas.

  7. Consumir alimentos nutritivos y evitar los alimentos de bajo valor nutrimental (conocidos comúnmente como «comida chatarra»). Consumir agua simple potable y evitar las bebidas azucaradas. Hacer actividades físicas, diferentes tipos de ejercicio o algún deporte en la medida de nuestras posibilidades. Descansar bien y divertirnos o ...