Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fe y razón se funden en Agustín de Hipona en la búsqueda de la verdad: se propone alcanzar por la fe en las Escrituras la inteligencia de lo que éstas enseñan. Un célebre texto de su Sermón 43 expresa: “comprende para creer, cree para comprender”. Este tendrá repercusión en autores como San Anselmo: la fe en busca de la inteligencia.

  2. San Agustín de Hipona. San Agustín de Hipona (354 – 430 d.C.) fue un filósofo y teólogo argelino-romano de la época tardorromana/primera medieval. Es una de las figuras tempranas más importantes en el desarrollo del cristianismo occidental, y fue una figura importante en el dominio del cristianismo en el anteriormente pagano Imperio Romano.

  3. San Agustín de Hipona fue uno de los pensadores más influyentes de la Edad Media. Nacido en el año 354 en la ciudad de Tagaste, en la provincia romana de Numidia (actual Argelia), San Agustín vivió en una época de grandes cambios políticos y religiosos. Su pensamiento se caracterizó por buscar la unión entre la razón y la fe, y su obra tuvo un profundo impacto en la filosofía y ...

  4. 25 de mar. de 2022 · San Agustín de Hipona (Aurelio Agustino, 354-430 EC) fue el primer filósofo importante de la era cristiana. Fue el obispo de Hippo Regius en Numidia durante los últimos años del Imperio Romano, y su obra más famosa, La ciudad de Dios, describió lo que él creía que era la causa de este declive. En sus obras, también abordó cuestiones ...

  5. Agustín de Hipona, también conocido como San Agustín, fue una figura clave en el desarrollo de la filosofía medieval. Sus escritos abordaron una amplia gama de temas, desde la naturaleza del tiempo y el conocimiento hasta la relación entre la fe y la razón. Su obra más conocida, «Confesiones», es una introspección profunda y personal que explora su propio viaje espiritual.

  6. Agustín de Hipona, San Agustín, es un caso curioso en la historia. Vagó perdido durante décadas, sin ser capaz de ligarse firmemente a unas creencias o valores que dieran sentido a su vida. Optó por una existencia cargada de placeres que, lejos de hacerle feliz, le llevó a la más absoluta desesperación.

  7. 3. San Agustín de Hipona. Seguro que puedes recordar diferentes momentos en los que has estado firmemente convencido de algo, aunque no supieras explicar muy bien por qué: que saldrías de una mala racha, que cierta persona se pondría en contacto contigo, etc. Tener fe significa estar en la firme convicción de que algo es verdad.