Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de nov. de 2016 · 1902, Alfonso XIII accedíó al trono. Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo. En el partido conservador Cánovas, fue sustituido por Maura y en el liberal, Sagasta por Canalejas. Nuevos líderes influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la vida política. Maura quiso acabar con el caciquismo, aunque no lo ...

  2. 31 de mar. de 2023 · Todo comenzó cuando, el 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, que fueron tomadas por Inglaterra en el año 1833. El conflicto ...

  3. 29 de mar. de 2020 · El 9 de marzo de 1902, el club de fútbol Real Madrid celebra su primer partido en una explanada entre las calles de Alcalá y Goya, junto a la antigua Plaza de Toros. Y había surgido mientras el mundo, como decía, cambiaba radicalmente. Son los años del Art Nouveau, del expresionismo alemán, del vértigo: es la Belle Époque, el tiempo de ...

  4. ocultar. El periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII constituye el primer periodo del reinado personal de Alfonso XIII comprendido entre su acceso al trono en mayo de 1902 y el golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923 que dio paso al segundo periodo del reinado, la Dictadura de Primo de Rivera.

  5. Estados Unidos mantuvo en Cuba una fuerza de ocupación que fue motivo de gran descontento entre los independentistas. Recién el 20 de mayo de 1902 Cuba pasó a ser una nación independiente y Tomás Estrada Palma tomó posesión como primer presidente. Batallas principales

  6. 21 de may. de 2024 · El 20 de mayo de 1902 se inauguró la República, fue día de fiesta para la gran mayoría de cubanos, pues se alcanzaba el propósito inmediato aunque no se concretaba la revolución anticolonial. La poesía popular también muestra ese sentimiento complejo en aquel día. Mientras imploraba a Dios por la prosperidad del pueblo cubano, pedía ...

  7. qué pasó en el año 1946 en colombia. En 1946 se desarrollaron las elecciones de Presidente de Colombia para el período 1946-1950. El triunfo de Mariano Ospina Pérez desencadenó la salida del liberalismo del poder y fue determinante en el recrudecimiento de la violencia bipartidista.