Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El signo de la cruz de los antiguos creyentes. Antes de las reformas eclesiásticas del Patriarca Nikon (mediados del siglo XVII), los cristianos ortodoxos rusos hacían la señal de la cruz con dos dedos, el índice y el medio, simbolizando la doble naturaleza de Cristo. Según la decisión del concilio eclesiástico de 1551 (conocido como el ...

  2. El 28 de julio, el día de su onomástica, los creyentes ortodoxos celebran este acontecimiento, del que se han cumplido 1030 años en 2018. Poco después de la cristianización de la Rus, en 1054, tuvo lugar el Cisma de Oriente-Occidente, que dividió la Iglesia en oriental (ortodoxa) y occidental (católica).

  3. 5 de abr. de 2010 · La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una comunidad cristiana cuya antigüedad se remonta a Jesús y a los doce apóstoles a través de una ininterrumpida sucesión apostólica.

  4. 24 de dic. de 2019 · Pie de foto, Las velas son parte importante de la celebración ortodoxa. ... En este país se concentra cerca del 35% de los cristianos ortodoxos que hay en el mundo. La celebración.

  5. Destaca la comunidad de los Zabbaleen, que son importantes recolectores de basura en El Cairo. Participan en el cuidado y administración de los santos lugares cristianos de Jerusalén, que reconoce la tradición, junto con otras confesiones cristianas. [2] Tapiz copto, museo de Bellas Artes de Rennes, Francia, siglo VII.

  6. 19 de may. de 2024 · Las Iglesias ortodoxas son autónomas desde hace casi 1.000 años tras el cisma que las separó de la Iglesia católica romana. En virtud de la llamada "autocefalía" de cada grupo, los ortodoxos ...

  7. Tradicionalmente, los cristianos ortodoxos ayunan hasta 40 días antes de Navidad, preparándose para el nacimiento de Cristo absteniéndose de carne, lácteos, pescado, vino y aceite de oliva. Tras la vigilia de Nochebuena, la Navidad se celebra como una de las 12 Grandes Fiestas de la Iglesia , con asistencia a la iglesia y celebraciones en casa.