Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico de Buxhoeveden; Información personal; Nombre en alemán: Friedrich Wilhelm von Buxhöwden: Nombre en ruso: Фёдор Фёдорович Буксгевден: Nacimiento: 13 de septiembre de 1750 sin etiquetar (gobernación de Livonia, Estonia) Fallecimiento: 4 de septiembre de 1811 (60 años) Castillo episcopal de Koluvere (Estonia ...

  2. Descarga y compra esta imagen: Koluvere Castle (Koluvere Episcopal castle), 13th century, Koluvere, Estonia - DAE-A4016293 de agefotostock, la agencia fotográfica con más de 110 millones de fotos de stock, vídeos y vectores en alta resolución.

  3. El Castillo episcopal de Koluvere (en estonio: Koluvere piiskopilinnus) es un castillo en Koluvere, condado de Laane, en el oeste de Estonia. Un castillo estuvo en esta ubicación estratégica desde el siglo XIII.

  4. Schloss Lode (estnisch Koluvere piiskopilinnus oder Koluvere piiskopilinnus) in Koluvere im Kreis Lääne, Estland, (deutsch: Kreis Wiek) war eine Bischofsburg des Bistums Ösel-Wiek. (de) El Castillo episcopal de Koluvere (en estonio: Koluvere piiskopilinnus) es un castillo en Koluvere, condado de Laane, en el oeste de Estonia.

  5. www.wiki3.es-es.nina.az › Federico_de_BuxhoevedenFederico de Buxhoeveden

    14 de ene. de 2022 · Federico de Buxhoeveden Enero 14, 2022 Federico Guillermo de Buxhoeveden (en ruso , Фёдор Фёдорович Буксгевден , Fiódor Fiódorovich Booksgevden ; también escrito: Feodor Buxhoeveden , Buxhœwden ) (n. 14 de septiembre de 1750 Võlla, Livonia - m. 23 de agosto de 1811 cerca de Kullamaa , actual Estonia ) fue un conde y general de infantería ruso .

  6. Abadía de Kärkna. Castillo de Haapsalu. Castillo episcopal de Koluvere. Iglesia de Pöide. Iglesia de San Nicolás (Tallin) Iglesia de Valjala. Categorías: Arquitectura de Estonia por siglo. Arquitectura del siglo XIII.

  7. El Castillo episcopal de Koluvere (en estonio: Koluvere piiskopilinnus) es un castillo en Koluvere, condado de Laane, en el oeste de Estonia. Un castillo estuvo en esta ubicación estratégica desde el siglo XIII.