Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crítica de la razón pura. Kant no se limitó a formular una teoría del conocimiento científico; meditó asimismo con hondura y sagacidad en los temas de la conducta moral, de la religión y del arte, no menos que en las exigencias políticas y pedagógicas, que iba reclamando ya la vida contemporánea. Este autor llamó “crítica” a su ...

  2. Resumen y sinopsis de Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. Kant no se limitó a formular una teoría del conocimiento científico, meditó asimismo con hondura y sagacidad en los temas de la conducta moral. De la religión y del arte, no menos que en las exigencias políticas y pedagógicas, que iba reclamando ya la vida contemporánea.

  3. A más de doscientos años de su primera edición, la Crítica de la razón pura sigue siendo objeto de análisis y discusión en los más diversos círculos académicos. La comunidad filosófica hispanoamericana no es ajena a este hecho y a ha logrado un reconocido nivel en el estudio de esta obra, imprescindible para la historia de la filosofía occidental.

  4. Por eso la filosofía transcendental es una filosofía de la razón pura, meramente especulativa. Pues todo lo práctico, por cuanto encierra motivos, se refiere a sentimientos, los cuales pertenecen a las fuentes empíricas del conocimiento. 14 Toda esta última frase entre [ ] fue añadida en la 2a. edición.

  5. Formatos disponibles. $589.00. (IVA Incl.) Opción de compra. Comprar en Penguinlibros.com. Con este libro, Kant emprende una crítica tan sistemática como demoledora a los argumentos de la metafísica tradicional. Descripción. Crítica de la razón pura es sin duda la obra más universal de Immanuel Kant, y uno de los libros más importantes ...

  6. Los predicados trascendentales se convierten en predicados de la objetividad en cuanto tal. «Estos predicados supuestamente trascendentales de las cosas no son en realidad otra cosa que requerimientos y criterios lógicos para todo conocimiento de las cosas en general (…).» (Crítica de la razón pura). El término es utilizado por Kant en ...

  7. 11 de oct. de 2023 · La crítica de la razón pura V3: B) Existen 2 tipos: a priori y a posteriori. Los juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia ya que su fundamento no se haya en ella. Los juicios a posteriori son a partir de la verdad, son universales y necesarios, no son ni universales ni necesarios.

  1. Otras búsquedas realizadas