Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Palacio Imperial de Goslar fue construido en el siglo XI durante los reinados de Enrique II y Enrique III. La notable capilla de san Ulrich, de hacia 1100, fue añadida por Federico I, Barbarroja. El palacio de Goslar tiene un aspecto masivo, pese a la sucesión airosa de arcadas que marca el primer piso del núcleo central, donde está el gran salón de recepción.

  2. An outstanding example of medieval secular architecture is the Kaiserpfalz in Goslar, built in Romanesque style. It is the largest, oldest and best preserved secular building of the 11th century in Germany. Until the year 1219, the Great Imperial Hall housed 23 Reichstag. There you can admire the oversized mural paintings from the 19th century ...

  3. El Palacio Imperial de Goslar (en alemán Kaiserpfalz Goslar) es un palacio histórico de la ciudad alemana de Goslar, erigido por deseo del emperador Enrique II el Santo, entre los años 1005 y 1056. Fue ampliado, entre 1039 y 1056, por deseo de los emperadores Conrado II el Sálico y Enrique III el Negro.

  4. Reserva lo más popular de Arquitectura en Palacio Imperial de Goslar al mejor precio y con garantía de devolución del dinero. Lee las reseñas de otros viajeros.

  5. Reserva Imperial Palace of Goslar, Goslar en Tripadvisor: Consulta 438 opiniones, artículos, y 485 fotos de Imperial Palace of Goslar, clasificada en Tripadvisor en el N.°5 de 46 atracciones en Goslar.

  6. El Palacio Imperial de Goslar o Palacio Palatino de Goslar ( en alemán: Kaiserpfalz Goslar) es un palacio histórico en la ciudad alemana de Goslar, en la Baja Sajonia (noroeste de Alemania), construido a instancias del emperador Enrique II [1] y construido entre 1005 y 1056 , pero renovado casi por completo en la década de 1870 [ 1] [2] .

  7. Goslar Goslar es una ciudad perteneciente al estado federado de Baja Sajonia con un total de 42 811 habitantes. Se ubica a los pies de la sierra del Harz.La ciudad histórica de Goslar con las Minas de Rammelsberg fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992, uniéndose a la declaración el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz en 2010. …