Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de nov. de 2023 · El Palacio de los Marqueses de Villamejor, construido en el siglo XVII, es un tesoro arquitectónico que se distingue por su fachada barroca y su singular ‘salón chino’, decorado con ornamentos pintados sobre papel de arroz traído de los talleres de la China de la dinastía Quing (1644-1911).

  2. Las obras de restauración y rehabilitación en el Palacio de Villamejor, actual edificio del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y antigua sede del Gobierno entre 1914 y ...

  3. 17 de feb. de 2024 · Palacio de 1893. El marqués de Villamejor, Ignacio de Figueroa, decidió trasladar su residencia al paseo de la Castellana y ordenó construir este Palacio, que terminó en diciembre de 1893.

  4. PALACIO DE VILLAMEJOR. Paseo de la Castellana, 3. José Purkiss, 1893. Remodelación de José Espelius Anduaga, 1914. Actualmente pertenece al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Publicado por Uno. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest.

  5. 17 de oct. de 2022 · El maestro de obras José Purkiss firmó los planos del proyecto inicial, aunque también se menciona a Pascual Herráiz y Silo, arquitecto de cabecera del marqués de Villamejor en el certificado de terminación. En 1906 el palacio fue adquirido por don Carlos de Borbón y Borbón, cuñado de Alfonso XIII, y a partir de 1914 el palacio se ...

  6. 27 de jun. de 2019 · El Palacio de los Marqueses de Villamejor, conocido popularmente como Palacio de la Cotilla, será el detalle monumental de julio. A lo largo del mes, en el horario de apertura de los monumentos del programa Guadalajara Abierta, las personas que visiten dicho recinto podrán conocer la historia y las vicisitudes del edificio, uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil de los siglos XVI y ...

  7. Esta casona aristocrática, que se mantendrá invariable en las siguientes centurias, será ampliada en 1892 bajo proyecto de Manuel Medrano Huetos y por encargo de sus propietarios, los marqueses de Villamejor, quienes encargaron las obras precisas para la mejora de habitabilidad y la adaptación a los nuevos gustos y corrientes de finales del siglo XIX, incorporando nuevos elementos ...