Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Monarquía canadiense es un sistema de monarquía parlamentaria en el cual los monarcas de sucesión hereditaria británicos, son los soberanos de Canadá, por lo que en la actualidad tienen al rey Carlos III del Reino Unido como su monarca y jefe de Estado. [ 1] [ 2] El país es un anterior dominio del Reino Unido, y desde su fundación en ...

  2. La monarqu=C3=ADa absoluta es una forma de = gobierno en=20 la que el monarca (lleve el = t=C3=ADtulo de rey, emperador, zar o = cualquier otro)=20 ostenta el poder absoluto. = No existe=20 en ella divi= si=C3=B3n de poderes=20 (ejecutivo, legislativo = y judicial). = Aunque la=20 administraci=C3=B3n de la justicia pueda tener una autonom=C3=ADa = relativa en relaci=C3=B3n al=20 rey, o existan ...

  3. El derecho divino de los reyes fue defendido por Jean Bodin (1530 - 1596), un teórico político francés, influenciado por el calvinismo. Según él, los príncipes soberanos (reyes) fueron designados por Dios para gobernar a otros hombres. Jacques Bossuet, de influencias galicanas, defendió esta teoría para apoyar el absolutismo de Luis XIV ...

  4. Monarquía electiva. La monarquía electiva es una forma de gobierno en la cual el monarca es elegido por votación a través de algún mecanismo de naturaleza variable. A diferencia de la democracia, los electores y los candidatos pertenecen a algún cuerpo restringido, por el cargo ocupado, la pertenencia a un estamento (nacimiento), o algún ...

  5. Parcial uno, carrera de Lic. Recursos Humanos, esta detallada toda la actividad incluye Introducción, actividad, conclusión y bibliografía sumamente detallada.

  6. Proclamación de la Segunda República en la plaza de San Jaime de Barcelona. La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la ...