Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen y sinopsis de El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov. Novela de culto, la obra trasciende la mera sátira, si bien genial, de la sociedad soviética de entonces para erigirse en metáfora de la complejidad de la naturaleza humana, así como del eterno combate entre el bien y el mal. El maestro y Margarita es , ante todo, una novela ...

  2. 25 de jul. de 2021 · Bulgákov, que murió en 1940, no hubiese imaginado esta trascendencia de la novela insólita, oscura y divertidísima que no pudo publicar. Desde 1929 no se le permitía editar en su país y él ...

  3. Resumen. «El maestro y Margarita» es una novela del escritor ruso Mijaíl Bulgakov, publicada de manera póstuma en 1967. La obra se divide en dos partes: la primera se desarrolla en Moscú, donde el diablo y su séquito llegan a la ciudad para sembrar el caos y la segunda parte transcurre en Jerusalén, donde Pilatos juzga a Jesucristo ...

  4. Mijaíl Bulgákov (1891-1940) Dominio público Mijaíl Bulgákov es un escritor de un talento tan grande y diversificado que a veces cuesta creer que todas sus obras, tan diferentes entre sí, fueran escritas por el mismo hombre.

  5. Mijaíl Bulgakov falleció en Moscú el 10 de marzo de 1940 a causa de un problema renal y fue enterrado en el cementerio moscovita de Novodévichy. Obras Novela El maestro y Margarita, 1928-1940 Morfina, 1926 Corazón de perro, 1925 Los huevos fatales, 1924 Maleficios, 1925 La guardia blanca, 1922-1924 La isla púrpura, 1927 La novela teatral ...

  6. Corazón de perro es una novela satírica de Mijaíl Bulgákov, escrita en 1925 y publicada en 1987. Narra el experimento de un cirujano que implanta órganos humanos a un perro callejero, transformándolo en un hombre antisocial y violento. La novela es una crítica al comunismo y al intento de crear un nuevo hombre soviético.

  7. Resumen y sinopsis de Morfina de Mijaíl Bulgákov En vida de Mijaíl Bulgákov difícilmente alguien se habría atrevido a considerarlo un "clásico" de la literatura rusa, ya que, después de haber gozado de un brevísimo período de éxito durante la década de los veinte, Bulgákov fue víctima de constantes calumnias políticas por parte de las autoridades soviéticas.