Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2013 · 2) La crisis económica iniciada en 1866.La Revolución de 1868 careció de contenido social. Conseguido el exilio de la reina, los militares sublevados procedieron a detener la revolución. Se constituyó un Gobierno provisional, presidido por el general Serrano que ordenó la disolución de las juntas revolucionarias, y la devolución de las ...

  2. 13 de sept. de 2023 · Episodios nacionales. En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como "la Revolución Gloriosa" destronó a la reina española Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el ...

  3. Alicante, la revolución de 1868. El 16 de septiembre de 1868, ... se constituyen inmediatamente por toda España Juntas Revolucionarias para garantizar el triunfo en todo el territorio nacional.

  4. Las Juntas Revolucionarias se hacen con el poder y convocan elecciones. El ejército leal a la reina Isabel II es derrotado de Alcolea. La reina huye a Francia. El 9 de octubre de 1868 se forma un Gobierno Provisional con ministros militares, progresistas, unionistas y demócratas.

  5. Los revolucionarios de 1868: élites y poder en la España liberal Estudios (Marcial Pons, Ediciones de Historia) Historia (Marcial Pons (Firm))) Historia: Estudios Marcial Pons Historia: Author: Gregorio de la Fuente Monge: Edition: illustrated: Publisher: Marcial Pons Historia, 2000: ISBN: 8495379163, 9788495379160: Length: 291 pages: Subjects

  6. El 18 de septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento militar en Cádiz liderado por el almirante Topete y los generales Serrano y Prim. Este levantamiento se extendió rápidamente por toda Andalucía y la costa mediterránea, generando juntas revolucionarias acompañadas de manifestaciones populares.

  7. Se formaron juntas revolucionarias. Los ejércitos de la reina fueron derrotados en la batalla de Alcolea, que provocó el exilio de Isabel y la disolución del gobierno moderado. Conclusión: En 1868 comenzó el periodo histórico del Sexenio Revolucionario, que intentó sin éxito construir un régimen democrático en España.