Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de jun. de 2018 · La arquitectura neoclásica se inspira en las líneas limpias, clásicas y racionales del arte griego, romano y renacentista. Si Francesco Sabatini representa la mayor austeridad y menor ornamentación presente en el barroco tardío en España, el español, Juan de Villanueva, será el primer arquitecto que traerá el estilo arquitectónico ...

  2. Media in category "Neoclassical architecture in Spain". The following 14 files are in this category, out of 14 total. CalleMayorAytoMadrid2.jpg 1,200 × 1,600; 1.18 MB. Cathedral of Santa Ana Front.jpg 2,145 × 2,145; 1.42 MB. Dome in Prado Museum.jpg 700 × 700; 155 KB. Fachada del Sagrario de la Catedral de Jaén.jpg 2,592 × 4,512; 6.79 MB.

  3. No obstante, la propia arquitectura neoclásica conocerá una situación igualmente irregular en la dialéctica barroco-clasicismo y su grado de renovación dependerá en gran medida de la presencia de la Academia. Además, la arquitectura hubo de pasar por una prueba que no co­

  4. Escultura Neoclásica en España. La introducción del neoclasicismo en la escultura española fue un proceso lento. La tradición barroca estaba muy arraigada en nuestro país y no podía desaparecer de golpe. Cuando en 1752 se funda la Academia de San Fernando (principal instrumento de difusión del Neoclasicismo), todavía los escultores ...

  5. Arquitectura y arte Neoclásico. El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco. Características de la arquitectura neoclásica. Se inspira en los monumentos de la antigüedad ...

  6. En España predomina la pintura profana, costumbrista y adquiere un gran desarrollo el fresco. Al igual que ocurre en la arquitectura, los monarcas españoles habían llamado a pintores franceses e italianos para que trabajasen en la decoración del Palacio Real.

  7. En 1791, Tolsá fue comisionado por el rey Carlos IV para dirigir el área de escultura de la Academia de San Carlos de la Nueva España, institución a la que trajo una colección de réplicas vaciadas en yeso de las principales obras españolas y vaticanas. Posteriormente, obtuvo el título de Académico de Mérito en Arquitectura.