Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2022 · También tuvo varios encuentros con el matemático Ehrenfried Walther von Tschirnhaus (1651-1708), con quien incluso desarrolló una amistad. Además, pudo encontrarse con el matemático y físico Christiaan Huygens (1629-1695), y tuvo acceso a las publicaciones de Blaise Pascal (1623-1662) y René Descartes (1596-1650).

  2. 31 de may. de 2015 · Comparte. René Descartes fue un típico ejemplo de intelectual renacentista: soldado, científico, filósofo y psicólogo especulativo. Estudió con los jesuitas, y su formación fue tanto metafísica como humanística. Su influencia ha sido decisiva por su reformulación del racionalismo, y su inclusión en un sistema mecanicista.

  3. Biografía. René Descartes nació en La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596. Poco después de su nacimiento, quedó al cuidado y crianza de su abuela, su padre y su nodriza, tras la muerte de su madre. Desde niño, su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día planteando preguntas.

  4. Descripción: Video en el que se expone la biografía y principales aportaciones del filósofo René Descartes. Elaborado por el Canal (á) Cultura Activa. Palabras clave: Réne Descartes, Filósofo, Biografía. Contribuciones: Autor: Canal á.

  5. Su método inductivo, es decir, basado en preguntas y respuestas, es la raíz de cualquier pensamiento científico; lo encontramos en René Descartes (1596-1650) muchos siglos después, así como en la escolástica medieval.

  6. René Descartes. Autor: Antonio Malo Pé. La obra de Descartes, a pesar de los siglos transcurridos desde la muerte de su autor y de las polémicas desatadas por sus seguidores y opositores, sigue siendo una de las que más influjo ejercen en el panorama actual de la filosofía. En efecto, la filosofía cartesiana no sólo actúa como levadura ...

  7. 22 de sept. de 2020 · René Descartes (1596-1650) fue un matemático, científico naturalista y filósofo francés más conocido por su célebre frase " Cogito ergo sum ", (Pienso, luego existo). Publicó obras sobre óptica, geometría de coordenadas, fisiología y cosmología, aunque como mejor se lo recuerda es como "padre de la filosofía moderna".