Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey de Espa=C3=B1a es el jefe de Estado = de Espa=C3=B1a, = s=C3=ADmbolo de=20 su unidad y permanencia, [2] =20 a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las=20 instituciones y representar a Espa=C3=B1a, = adem=C3=A1s de detentar las=20 funciones que le atribuyan expresamente la Constituci=C3= =B3n y las leyes.=20 Es tambi=C3=A9n comandante en jefe de las Fuerzas ...

  2. En los Artículos de libro , sucede lo mismo , pero a diferencia de los otros aquí si encontramos mayor número de artículos de nuestra búsqueda , solo encontramos algunos que no lo son. Sin embargo en las tesis, en la primera página no sale ni una tesis referida a nuestra búsqueda, son tesis que como vemos en el cuadro azul no tienen nada que ver con Carlos I.

  3. www.consejo-estado.es. [ editar datos en Wikidata] El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno de España. En la actualidad, se trata de un órgano constitucional contemplado en el artículo 107 de la Constitución española. Tiene sus orígenes en el reinado de Carlos I .

  4. Las armas del rey de España están formadas por un escudo cuartelado: 1.º de gules, con un castillo de oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2.º de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de ...

  5. La bandera de España está dividida en tres franjas horizontales. Los colores de dichas franjas son: rojo, amarillo (oro o gualda) y rojo, en ese mismo orden. La anchura de la bandera equivale a 3/2 de la altura de la misma. Las dos franjas rojas ocupan, cada una, ¼ de la altura de la bandera. La franja amarilla ocupa ½ de la altura total de ...

  6. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  7. Felipe II, como su antecesor, fue un rey autoritario, y continuó con las instituciones heredadas de Carlos I y con la misma estructura de su imperio y autonomía de sus componentes, pero gobernó como un rey nacional. España, y especialmente Castilla, eran el centro del imperio, con su administración localizada en Madrid.