Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ya los 28 años, y sin que supiera nada de las fluxiones de Newton puesto que éste nada había publicado al respecto. Dos años después, el 11 de noviembre de 1675, de acuer-do con sus notas de trabajo, Leibniz alcanzó un hito en el desarrollo de su método al lograr emplear el cálculo para encontrar el área bajo la curva de una función.

  2. dialnet.unirioja.es › descarga › articuloDialnet

    Created Date: 5/26/2010 12:43:59 PM

  3. fluxiones. De naturaleza entonces tímida era reacio a publicar sus resultados, para así evitar las posibles críticas y controversias de sus contemporáneos. En Octubre de 1666 escribió un tratado sobre fluxiones y en 1669 De analysi, un tratado sobre series infinitas que circuló en forma de manuscrito entre los miembros de la Royal Society ...

  4. discutir ciertos aspectos innovadores del tratado de fluxiones de Padilla, en general, y del método de máximos y mínimos que en éste se expone, en particular. Con esta revisión de la obra de Padilla se pretende aportar nuevas perspectivas sobre la introducción del cálculo diferencial e integral en el contexto militar en la España del XVIII.

  5. Tomàs Cerdà: introductor de la teoría de fluxiones. Cerdà (1715-1791) fue un jesuita catalán dedicado a la. enseñanza de las matemáticas en Barcelona y en Madrid. a mediados del siglo xviii, que publicó diversos textos. matemáticos y tenía preparados otros muchos para una.

  6. El Método de las fluxiones y series infinitas (Methodus fluxionum et serierum infinitorum) es una obra de Sir Isaac Newton que fue terminada en 1671, aunque su publicación no fue hasta 1736.

  7. Tanto Newton como Leibniz desarrollaron métodos para calcular integrales. Newton utilizó el método de las fluxiones, que es una forma geométrica de calcular áreas bajo una curva. Leibniz, por otro lado, introdujo la notación moderna de integral y desarrolló el método del cálculo de Newton. El teorema fundamental del cálculo