Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 2022 · Algunos eruditos religiosos aseguran que el evangelista —discípulo directo de Jesucristo— no le da nombre a esta mujer. Otros, sin embargo, se basan en registros arqueológicos encontrados cerca de Jerusalén para afirmar que se llamó Salomé. Salomé, la partera, no tiene nada que ver con la princesa de Judea.

  2. Salomé es el título de una tragedia de Oscar Wilde de 1891 que muestra, en un solo acto, una versión muy personal de la historia bíblica de Salomé. Hijastra del gobernante Herodes Antipas, pidió a su padrastro la cabeza de Jokanaan ( Juan el Bautista) en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante él.

  3. 15 de ene. de 2023 · El personaje nunca se menciona en los evangelios canónicos. Son los evangelios apócrifos los que mencionan con frecuencia a Salomé, la partera incrédula que, a pesar de su escepticismo, tuvo que admitir que se trataba de una virgen que acababa de dar a luz a un hijo.

  4. 21 de oct. de 2022 · Tayc - Salomé (Official Lyrics Video)Disponible en streaming 👉 https://bfan.link/ma-starS'abonner à la chaîne 👉 http://bit.ly/TaycYTBSpeed Up Version 👉 ht...

    • 3 min
    • 6.1M
    • Tayc
  5. Salomé. Resumen: «Salomé» es una novela-poema de carácter bíblico del escritor modernista colombiano José María Vargas Vila, concebida en 1911, en Roma, y publicada por primera vez en 1918 por la Casa Editorial Sopena, en Barcelona. Es considerada una obra provocadora por cuanto desacraliza de forma radical la historia bíblica de este ...

  6. Salomé, tú conoces mis pavos reales blancos, mis hermosos pavos. reales blancos, que andan por el jardín entre los mirtos y los altos cipreses. Sus. picos están recubiertos de oro, y los granos que comen también están recubiertos de. oro, y tienen pies manchados de púrpura. Cuando gritan viene la lluvia, y la Luna se.

  7. 12 de mar. de 2016 · Salomé, de Jean Benner, h. 1889, óleo sobre lienzo, 118 x 80 cm, Museo de Bellas Artes de Nantes. La síntesis de las artes propugnada por los nuevos estilos finiseculares culmina en el concepto de obra de arte total que Wagner se propuso realizar en sus óperas fundiendo música, texto, artes plásticas, interpretación y danza y ...

  1. Otras búsquedas realizadas