Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis II de Baviera, conocido también por su apodo el "Rey Loco" o también el "Rey Cisne" o "der Märchenkönig", fue rey de Baviera desde su ascenso al trono, en 1864, hasta su fallecimiento, en 1886. Antes de ser rey, Luis fue un príncipe de Baviera, desde su nacimiento hasta 1864. Luis pertenecía a la Casa de Wittelsbach. Además de ostentar los títulos ya mencionados, Luis también ...

  2. El duque de Guisa acudió a los Estados Generales con su propio hermano, el cardenal Luis II de Guisa, y mientras esperaban ser llamados por el rey para entrevistarse con él el 23 de diciembre de 1588, la guardia real asesinó al duque y a su hermano al día siguiente. El asesinato de los Guisa desató una rebelión abierta contra el Rey. [1]

  3. Enrique II, V Duque de Guisa (4 de abril de 1614, París-2 de junio de 1664, París), fue el segundo hijo de y de . A los 15 años fue nombrado arzobispo de Reims, pero la muerte de su hermano mayor Francisco en 1639 lo convirtió en el heredero al Ducado de Guisa.

  4. Carlos III de Francia (879-929) [ editar datos en Wikidata] Luis II de Francia, apodado el Tartamudo (en francés, Louis le Bègue, 1 de noviembre de 846- Compiègne, 10 de abril de 879), fue rey de Francia Occidental desde el año 877 hasta su muerte. Era el hijo mayor del rey Carlos el Calvo y de la reina Ermentrudis de Orleans.

  5. 17 de ene. de 2021 · Esta derrota militar de Luis II en 1866 acompañaría a la sensación de derrota personal con la que lidió toda su vida. Y es que el monarca, pese a ser homosexual, sera un ferviente católico.

  6. Por sugerencia de Enrique II Guisa casó en 1549 con Ana d'Este (1531-1607), hija de Hercule II d'Este, duque de Ferrara, y de René de Francia y, a través de su madre, nieta de luis XII, había estado a punto de casarse con el rey Segismundo I de Polonia. Tuvo seis hijos y una hija de Guisa.

  7. Luis II de Baviera murió el 13 de Junio de 1886, junto a su médico personal. Fueron encontrados ahogados en el lago Starnberg, cercano al castillo de Berg en el que había sido recluido. La versión más romántica del suceso dice que pretendía escapar de su confinamiento.