Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2016 · 2. La Escuela de Bolonia: la glosa y los glosadores. 3. Códices de la Glosa Magna. 4. Método de exposición de la Glosa Magna. 5. Valor normativo de la Glosa Magna. Máximas y aforismos.I. TRAYECTORIA VITALFue Quinto Mucio Escévola el jurista más representativo de su época y quizás el de mayor influencia en la Jurisprudencia del Principado.

  2. Publio Mucio Escévola (en latín, Publius Mucius Scaevola) fue un político y militar de la República Romana, que ocupó el consulado en el año 175 a. C., hijo de Quinto Mucio Escévola; pretor en el año 215 a. C.

  3. Quinto Mucio Escévola (latín Quint Mucius Scaevola) (140 a. C.-82 a. C.), hijo de Publio Mucio Escévola (cónsul en el 133 a. C. y también Pontífice Máximo),fue un senador y cónsul de laRepública Romana y una gran autoridad en lo que a legislación se refería. Estableció que el estudio del Derecho romano era una disciplina sistemática.

  4. Quinto Mucio (Quintus Mucius Scaevola) (140-82 a.C.). Hijo de Escévola, Publio Mucio, fue el más destacado abogado de su época. Cicerón, en su De oratore, describe el caso en que un testamento fue impugnado: Escévola defendía la estricta literalidad del testamento frente a los ruegos de Lucio Craso para conceder más peso a la equidad y a la supuesta intención de su autor.

  5. El grupo de interlocutores está compuesto por ocho personas de distinta dignidad. El señor de la casa, Escipión, tenía 56 años, y Lelio 61, son los protagonistas del diálogo. Cuatro son juristas: Quinto Mucio Escévola, Manio Manilio, Tuberón y Rutilio habían sido cónsules en el año 136 a. de C.

  6. Se le atribuyen unos ciento ochenta libros jurídicos, [12] pero solo se conocen los títulos de cuatro, como las Críticas a Quinto Mucio Escévola, Reprehensa Scaevoliae capita. Extractos directos no se le conocen, solo referencias secundarias en las obras de Cicerón y Quintiliano .

  7. 3 de ago. de 2021 · Quinto Mucio Escévola (latín Quintus Mucius Scaevola) (140 a. C.-82 a. C.), hijo de Publio Mucio Escévola (cónsul en 133 a. C. y también Pontífice Máximo), fue un senador y cónsul de la República Romana y una gran autoridad en lo que a legislación se refería.