Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2013 · Juan Carlos Albarado construye esta breve novela, en dos partes. La ciudad de cartón nos introduce en otra ciudad de cartón (escrita) donde acompañamos al personaje de la novela, en dos estadios: su hábitat, en la 1ª parte; en sus correrías por una ciudad y sus suburbios en la 2ª. En un prólogo que escribimos para Lectores de EBO, sobre ...

  2. La canción 'Techos de Cartón' del cantautor venezolano Ali Primera es un himno de protesta social que refleja las duras condiciones de vida de las clases más desfavorecidas. La letra describe con crudeza la realidad de las personas que viven en barrios marginales, en viviendas precarias hechas de cartón, donde la lluvia no solo moja, sino que también resalta la tristeza y el sufrimiento ...

  3. 1 de ene. de 2016 · Se puede planificar el pueblo y decorar los edificios y las calles de cualquier manera que deseen. Cosas Que necesitará. cajas de Cartón y tejido tubos de varios tamaños. papel de Construcción o papel kraft, papel tapiz, álbum de recortes de papel. pintura al Temple, marcadores de colores y lápices de colores.

  4. 6 de dic. de 2013 · Yo sentí mi ilusión, pero mi mundo de cartón para ti no fue el mejor, lo tuyo era la ciudad donde fuiste a olvidar, mi vida lo que tu gente te dio. donde fuiste a olvidar mi vida lo que tu gente te dio. Y la verdad es que ya no sabes a pueblo, ya no te lucen los chores que te pones. Tu maquillaje, ya tu pelo no es negro, ahora te gustan otro ...

  5. Que triste, se oye la lluvia. En los techos de cartón. Que triste vive mi gente. En las casas de cartón. Viene bajando el obrero. Casi arrastrando los pasos. Por el peso del sufrir. Mira que es mucho el sufrir. Mira que pesa el sufrir.

  6. 2 de oct. de 2012 · Yo pertenecía al grupo de los niños con suerte: la madrugada del 6 de enero, el caballo apareció en el balcón. Esa mañana, en la glorieta, monté mi caballo de cartón ante las miradas, que yo creía asombradas, de otros niños que jugaban con sus regalos: triciclos, patinetes, espadas medievales, cascos de marciano, cochecitos con muñeco dentro, o la modesta muñeca de trapo y la más ...

  7. Aquí está el origen, que precisamente tomó como santo patrono a San José, que tutela al campo y al pueblo y que es festejado cada 19 de marzo. Se ha convertido en tradición que en ese día las familias lleven a la iglesia la representación de San José en figuras de plastilina, cartón o tela.