Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adela de Flandes. 8 de enero de 1079 jul. Adela Capeto, Adela de Francia o Adela de Flandes, conocida también como Santa Adela o Adela de Messines, (1009 - Messines, 8 de enero del 1079) fue la segunda hija de Roberto II el Piadoso y de Constanza de Arlés. 1 Como dote a su futuro marido recibió de su padre el título de condesa de Corbie .

  2. Reino de Arlés. /  43.676944, 4.628611. El reino de Arlés (o Arelato) fue un dominio franco - burgundio o propiamente borgoñón con capitalidad en la ciudad de Arlés, establecido en el año 933 al reunirse los territorios que, desgajados del imperio carolingio después del interregno sucedido a la muerte del emperador Carlos III el Gordo ...

  3. Qué ver en Arlés en un día. 1. Visita las arenas en Arlés. El primer lugar que ver en Arles, es las Arenas. En la época romana, Arlé s era una importante colonia romana en el siglo I a.C. Durante este periodo en esta ciudad floreciente, se construyeron hace más de 2000 años, las famosas arenas, como el Coliseo de Roma, para los ...

  4. Las Arenas de Arlés son un anfiteatro romano y representan uno de los monumentos que no te debes perder al pensar en «qué ver en Arlés Francia». Es uno de los monumentos mejor conservados de la Provenza romana. Cuenta con columnas dóricas y corintias, incluye un sistema de evacuación por numerosos pasillos de acceso, una escena central ...

  5. 22 de mar. de 2023 · ️ Ruta de Van Gogh en Arlés. Como te comentábamos un poquito más arriba, la belleza y calma de la Provenza Francesa atrajo a numerosos artistas a esta zona gala. Van Gogh fue uno de los grandes genios que decidió pasar una temporada aquí, en concreto se estableció en la ciudad de Arlés 15 meses en el invierno del año 1888.

  6. En los alrededores de Arlés, a unos 6 kilómetros al noroeste, está la Abbaye de Montmajour, un impresionante complejo benedictino que data del siglo X. Un poco más adelante, en Fontvielle, encontramos los restos del Aqueduc de Barbegal, mencionado en la ruta romana. Hay muy poco espacio para aparcar, por lo que es aconsejable ir temprano.

  7. 6. Alyscamps. Otra de las cosas que ver en Arlés son los Alyscamps, una antigua necrópolis romana, ubicada a las afueras del casco antiguo de Arlés. Este sitio, que floreció durante la cristianización, fue una parada importante en el peregrinaje a Santiago de Compostela.