Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Allí nació el primogénito, Carlos, destinado a recibir con los años el reino de Navarra y el patrimonio paterno. Como heredero de su madre recibió el juramento de las Cortes en 1422. El 7 de septiembre de 1425 Blanca I y Juan II sucedían en el trono de Navarra a la muerte de Carlos III, aunque la coronación se retrasó hasta 1429.

  2. El rey de Navarra, Juan, heredó la Corona de Aragón de su hermano Alfonso V. Había contraído matrimonio con Blanca de Navarra y, al fallecer ésta, paso a ser rey efectivo (1441) bajo la minoría de su hijo Carlos, príncipe de Viana, pero ya era miembro de la nobleza castellana desde 1412 (duque de Peñafiel) y había ejercido lugartenencias en la Corona de Aragón por decisión de su ...

  3. Fernando II de Aragón y V de Castilla. El Católico. Sos del Rey Católico (Zaragoza), 10.III.1452 – Madrigalejo (Cáceres), 23.I.1516. Rey de Castilla y de Aragón. El título que acompaña a este nombre no es un mero calificativo, como sucede con otros monarcas medievales, sino que, junto con su esposa Isabel, le fue oficialmente otorgado ...

  4. 22 de oct. de 2019 · Para evitar mayores alteraciones políticas, su abuelo Juan II de Aragón y después su tío Fernando el Católico buscarán para ella una alianza nobiliar y conseguirán enlazarla con la casa de Medinaceli –originaria de la propia casa real de Castilla–.

  5. Conflicto con Aragón y Navarra: Durante su reinado, Juan II también se enfrentó a disputas territoriales con los reinos de Aragón y Navarra. Estos conflictos llevaron a la firma de diversos tratados y acuerdos para intentar resolver las diferencias. Muerte y legado. Juan II falleció el 20 de julio de 1454 en Valladolid.

  6. 13 de dic. de 2017 · En 1444, cuando tenía 19 años de edad, contrae matrimonio con uno de los infantes de Aragón, Juan de Navarra (futuro rey Juan II de Aragón), enlace estratégico organizado por su padre, que se enfrentó de manera permanente con la política del privado de Juan II de Castilla, Álvaro de Luna, y que necesitaba aliarse con la otra rama de la casa de Trastámara que reinaba en Aragón con ...

  7. Este conflicto culminó con la victoria de Juan II. Conquista de Navarra por Fernando el Católico. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, habían logrado una unión de ambos reinos como nunca antes. Navarra mantenía una alianza con el rey de Francia, algo que fue visto como una amenaza.