Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2005 · Hugo Grotius (1583–1645) [Hugo, Huigh or Hugeianus de Groot] was a towering figure in philosophy, political theory, law and associated fields during the seventeenth century and for hundreds of years afterwards. His work ranged over a wide array of topics, though he is best known to philosophers today for his contributions to the natural law ...

  2. presenta en Hugo Grocio es que con él el término ius adquiere una significación preponderante, lo cual supone una clara juridificación del Derecho natural. Anteriormente, en toda la ya larga historia del iusnaturalismo latino, había predominado el término [ex, ya desde la doctrina estoica, hablándose más de [ex natura lis que de ius

  3. www.meer.com › es › 64096-hugo-grocioHugo Grocio | Meer

    23 de nov. de 2020 · Hugo Grocio. 23 noviembre 2020, Óscar Álvarez Araya. Estatua de la Señora de la Justicia en el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales. Huigh van Groot, conocido en idioma español como Hugo Grocio, nació en Delft, cerca de Rotterdam, Holanda, el 10 de abril de 1583. A los 8 años componía versos latinos y, desde muy joven, se ...

  4. Hugo Grocio (1583 – 1645) 123. La llamada escuela del derecho natural, expresión de la corriente racionalista, debe su origen a Hugo Grocio, que publica su obra más importante en 1625: ―De iure Belli ac Pacis‖. Grocio reconoce la existencia de un derecho natural, pero se aparta de la escolástica al considerarlo como "una regla dictada ...

  5. 112 Grocio, Pufendorf y el iusnaturalismo racionalista * ALFONSO RUIZ MIGUEL Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad Autónoma de Madrid 1. Hugo Grocio y Samuel Pufendorf, seguidor el segundo del primero, fueron los dos filósofos del Derecho y de la política más influyentes en la Edad Moderna. A ojos de sus contemporáneos, uno ...

  6. Hugo Grocio (1583-1645) Jurista, historiador y estadista de los Países Bajos. Notable representante de las teorías burguesas del Derecho Natural y del Contrato Social. Según Grocio, el Derecho y el Estado no tienen un origen divino, sino terrenal. El Estado surge como resultado del acuerdo entre los individuos.

  7. Mare Liberum (La libertad de los mares) es una obra de Hugo Grocio, jurista de las Provincias Unidas de los Países Bajos, publicada en 1609. Defiende la libertad de navegación en alta mar .

  1. Otras búsquedas realizadas