Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo resuelve una omisión historiográfica y desvela el contexto olvidado del Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona 1929. Se ha producido mucha literatura alrededor del mito de un Pabellón que, a pesar de su efímera existencia de ocho meses, se convirtió en una de las obras más importantes del ...

  2. El Muro de Berlín es un clásico representante del mundo de la posguerra y en específico de las tensiones entre la URSS y los Estados Unidos (al igual que los distintos países que formaban tanto de la OTAN y del Pacto de Varsovia), y un ejemplo de dichas tensiones es la confrontación de los bloques militares en el Checkpoint Charlie el 27 ...

  3. 6 de may. de 2023 · Bruno Stagno nos presenta aquí el proyecto “Un Manglar para Berlín”, su participación en el concurso de 1995 para la Reconstrucción de la Academia de Arquitectura de Berlín, "Berliner Bauakademie", obra emblemática del arquitecto Friedrich Schinkel. "Aún siguen pensando qué hacer en esa área de Berlín, y nuestro proyecto volvió a ...

  4. Introducción El diseño original de la esbelta torre fue realizado por el arquitecto de Alemania del Este Hermann Henselmann con el apoyo del arquitecto Jörg Streitparth. Posteriormente la oficina de planificación VEB Industrieprojektierung de Fritz Dieter y Günter Franke revisó el proyecto para autorizarlo. El presidente de la Academia de Arquitectura, Gerhard Kosel, desarrolló algunas

  5. 6 de may. de 2023 · Bruno Stagno nos presenta aquí el proyecto “Un Manglar para Berlín”, su participación en el concurso de 1995 para la Reconstrucción de la Academia de Arquitectura de Berlín, "Berliner Bauakademie", obra emblemática del arquitecto Friedrich Schinkel.

  6. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Pliegue y despliegue de la modernidad tropical. El pabellón de Venezuela en la Interbau, Berlín 1957

  7. DE BERLÍN A TOKIO: UNA REFLEXIÓN DE ALGUNOS ESCENARIOS URBANOS HEGEMÓNICOS A PARTIR DE LA MIRADA CINEMATOGRÁFICA COMO RECURSO DE ENTENDIMIENTO DE LOS PROCESOS IDENTITARIOS DEL ÁMBITO URBANO. Alberto CANAVATI ESPINOSA Ángeles CASTILLO SORIANO Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Arquitectura.