Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además de su lengua materna, la archiduquesa también hablaba italiano con fluidez. Matrimonio. El 15 de julio de 1635 con 25 años, se casó en Viena con Maximiliano I, duque y elector de Baviera, el cual tenía 62 años y se había quedado viudo ese mismo año de su primera esposa, la princesa Isabel Renata de Lorena.

  2. Ernesto María Jaime Antonio de Zulueta y Habsburgo-Lorena (Nueva York, 7 de julio de 1961) es un diplomático español, miembro de la Casa de Austria-Teschen Biografía [ editar ] Hijo del diplomático Eduardo de Zulueta y Dato y de Renata María Teresa de Habsburgo-Lorena.

  3. Claudia de Vaudémont, también conocida como Claudia Francisca de Lorena (en francés, Claude Françoise de Lorraine; Nancy, 6 de octubre de 1612-Viena, 2 de agosto de 1648), fue una noble francesa. Fue la segunda hija del duque Enrique II de Lorena y de Margarita Gonzaga , hija del duque Vicente I Gonzaga de Mantua y de Montferrato , y de Leonor de Médici .

  4. Isabel Teresa de Lorena (en francés, Élisabeth-Thérèse de Lorraine; Lunéville, 15 de octubre de 1711- Turín, 3 de julio de 1741) fue reina de Cerdeña, esposa del rey Carlos Manuel III de Cerdeña. Era hija del duque Leopoldo I de Lorena y de su esposa, Isabel Carlota de Borbón-Orleans. Murió tras dar a luz a su último hijo, Benedicto .

  5. Francisco I de Lorena. 23 de agosto de 1517 jul. Francisco I de Vaudémont ( Nancy, 23 de agosto de 1517- Remiremont, 12 de junio de 1545), fue de duque de Lorena y Bar, durante 363 días a partir de 1544 hasta 1545. Era hijo primogénito del duque Antonio de Lorena y Bar, y Renata de Borbón-Montpensier .

  6. Su gran presencia física y poder de convencimiento son su principal arma. Disfrutar de la vida es el principal lema de Renata por lo que siempre la veremos haciendo cosas no planeadas, le gusta la diversión y ama hacer cosas que impliquen subir la adrenalina, pero siempre en compañía de su pareja o sus familiares. Santoral de Renata

  7. El nombre Renata tiene sus raíces en el latín "renatus", que significa "nacido de nuevo" o "renacido". Este significado está relacionado con la idea de renovación y rejuvenecimiento, atributos que han estado presentes en el nombre a lo largo de su historia. El nombre Renata es la forma femenina del nombre Renato, que también se deriva del ...