Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 34. (34) Crónica del rey don Alfonso..., cap. 273. Aunque este pasaje de la Crónica afirma que el pontífice consintió, sabemos que no fue así, es más ni siquiera el rey solicitó a la corte papal tal dispensa a pesar de que tuvo ocasión de hacerlo en las numerosas embajadas que el castellano envió a Aviñón.

  2. Sancho Alfonso de Castilla fue señor de Béjar desde 1332 hasta 1338, de Valdecorneja desde 1333 hasta 1335, y de Ledesma desde aproximadamente 1334 hasta 1338, [ 31] aunque algunos autores erraron totalmente al afirmar que fue señor de esta última población entre 1331, aproximadamente, y 1334. [ 32] .

  3. Alfonso García Fadrique. Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 81, Nº. 5, 2007, págs. 279-281. Resultados de la anopexia grapada de Longo en el tratamiento quirúrgico ambulatorio de las hemorroides de grados III-IV. Cristóbal Zaragozá Fernández, Alfonso García Fadrique.

  4. Consagrada a Cristo Sumo Bienhechor y Todopoderoso Señor Nuestro, Doña Blanca Reina de las Españas, hija de Borbón, descendiente del ínclito linaje de los reyes de Francia, fue grandemente hermosa de cuerpo y costumbres, mas prevaleciendo la manceba, fue muerta por mandato del rey D. Pedro I el Cruel su marido. Año de Salud de 1361.

  5. Leonor de Guzmán ( Sevilla, 1310- Talavera de la Reina, 1351) fue una noble castellana, amante del rey Alfonso XI de Castilla. Fruto de la relación entre ambos nació, entre otros vástagos, Enrique II de Castilla, primer monarca de la Casa de Trastámara. La relación entre Leonor de Guzmán y el rey de Castilla serviría de inspiración ...

  6. Afortunadamente no vivió para presenciar la muerte de su primogénito, Alfonso, en 1485, en Granada, cuyo hijo, que llevaba el nombre de su abuelo —Fadrique Enríquez y Velasco que tantos servicios hizo a los Reyes Católicos llegando a ser regente— fue, a título póstumo, distinguido con el ducado de Medina de Rioseco, el 22 de mayo de 1538, por el emperador Carlos V, que así ...

  7. La Villa de Don Fadrique perteneció a la Orden de Santiago durante cinco siglos. Aún se conservan dos mojones que muestran la demarcación que limita hoy en día el término municipal con Villacañas. Por lo tanto, La Puebla de Don Fadrique, era la frontera con la Orden de San Juan de Jerusalem que tenía su capital en Consuegra primero, y ...