Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante las décadas de los sesenta y los setenta, debido al desconocimiento del valor histórico y cultural, se demolieron muchos edificios antiguos de la ciudad. Universidad de Upsala [editar] La Universidad de Upsala (Uppsala Universitet, en sueco) fue fundada en 1477 y es la universidad más antigua de los países nórdicos. [5]

  2. 3 de abr. de 2024 · El Glaciar Upsala tiene una extensión de aproximadamente 870 km² y una longitud de más de 80 km. Su frente de hielo alcanza alturas de hasta 60 metros, lo que lo convierte en un espectáculo impresionante para quienes tienen la suerte de contemplarlo. Además, se cree que el Upsala es uno de los glaciares que más ha retrocedido en los ...

  3. 24 de dic. de 2023 · Es sólo a partir de la publicación en 1958 de la obra del escritor, musicólogo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas Josep Romeu Figueras “Matheo Flecha el Viejo, la corte literario-musical del duque de Calabria y el Cancionero llamado de Uppsala”, que el cancionero se ubica más bien en la corte valenciana de Fernando de Aragón, Duque de Calabria a la ...

  4. La Universidad de Upsala (en sueco: Uppsala universitet) es una universidad ubicada en la ciudad de Upsala, Suecia, y es la casa de estudios más antigua de Escandinavia, habiendo sido fundada en 1477.

  5. Provincia de Upsala. /  59.858333, 17.65. La provincia de Upsala es una de las 21 provincias administrativas en que se organiza Suecia y está localizada en el centro-este del país. Se encuentra entre Mälaren en el sur y el golfo de Botnia en el norte. 1 Su capital es Upsala .

  6. CÓMO LEER, CANTAR O GRABAR EL CANCIONERO DE UPPSALA (1556) 63. el momento de su publicación en 1556, la autoria concreta de las pie zas no era conocida debido a que habian pasado a formar parte de un. bagaje de cultura popular que no era exclusivo de la corte valenciana.

  7. El único ejemplar conocido de la edición fue encontrado hacia 1907, por el musicólogo y diplomático Rafael Mitjana, en Carolina Rediviva, biblioteca de la Universidad de Upsala, en Suecia. Dos años después, en 1909, Mitjana publicó un estudio sobre el libro titulado "Cincuenta y cuatro canciones españolas del siglo XVI" , donde comenta y transcribe el texto de las piezas.