Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana Enríquez procuró el matrimonio entre su hijo el infante Fernando e Isabel de Castilla, que no llegó a producirse hasta después de su muerte. Además de Fernando, Juana tuvo tres hijas con Juan II; Juana, que casó con su primo Fernando I de Nápoles (1458-1494) en 1474, y Mariana y Leonor, que permanecieron solteras.

  2. Juana, reina consorte de Nápoles, casada con Fernando II de Nápoles; Carlos (1480–26 de octubre de 1486) Con sus concubinas tuvo varios hijos, con Diana Guardato tuvo 4 hijos: María de Aragón (1440-1460/61) Juana de Aragón (1455-1501) Fernando (1460-1543), duque de Montalto; Con Eulalia Ravignano: María Cecilia de Aragón (1473-1513)

  3. Juana estaba prometida con Andrés de Hungría (Andrés I de Nápoles) de 16 años de edad, hijo de Carlos I Roberto de Hungría y al que se le reconocían los derechos sobre el trono de Nápoles y debía ser coronado como rey debido a que era nieto de Carlos Martel, hijo de Carlos II de Nápoles y Sicilia, lo que representó el principio del fin de la dinastía angevina en Nápoles.

  4. Fernando II de Aragón, llamado el Católico, fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

  5. Fernando II de Nápoles ( Nápoles, 26 de agosto de 1469 - Somma Vesuviana, 1496) fue rey de Nápoles desde 1495 hasta su muerte. Era hijo mayor de Alfonso II y de su esposa Hipólita María Sforza . Fernando II recibió el trono de manos de su padre en 1495, cuando Alfonso II abdicó en su favor ante la amenaza de invasión por las tropas ...

  6. ghcl.ub.edu › diccaxv › dictionaryJuana II de Nápoles

    Nebrija (Voc 1, ca. 1495): Juana nombre de muger. ioanna .ae. nom. prop. Reina de Nápoles, hija de Carlos III y de Margarita de Durazzo y hermana de Ladislao I, a quien sucedió; casada con Guillermo I de Austria y después con Jaime II de Borbón (1371-1453).

  7. A la muerte de su padre, el 1417, sus hermanos junto con su cuñado y futuro Carlos VII de Francia, fueron los guardianes de los territorios del padre bajo la gran influencia de su madre. Así Luis III se convirtió en conde de Provenza y Rey titular de Nápoles, consiguiendo de la reina Juana II de Nápoles, su reconocimiento como heredero.