Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.reyesmedievales.esy.es › navarrateobaldo1eltrovadorTeobaldo I rey de Navarra

    El condado de Champaña y Brie, con una extensión algo superior al reino de Navarra, estaba situado al este de París y formaba parte del reino de Francia. En él, en la ciudad de Troyes, nació Teobaldo en 1201. Era hijo póstumo del conde Teobaldo III y de Blanca, hermana del rey de Navarra Sancho VII “el Fuerte”.

  2. De su segunda esposa, Ermengarda, hija de Guillermo IV de Auvernia, tuvo cuatro hijos: Teobaldo III, que heredó el condado de Blois y muchas de sus otras posesiones. Esteban, que recibió los condados de Meaux y Troyes, en Champaña. Berta, que contrajo matrimonio con Alano III, duque de Bretaña. Almodis, que se casó con Godofredo II de ...

  3. Teobaldo de Champaña . Rey de Navarra y Conde de Champagne (1201- 1253). ... firmando la paz con ellos al igual que con Jaime I de Aragón y Enrique III de Inglaterra.

  4. Teobaldo III, (13 de mayo de 1179 – 24 de mayo de 1201) fue Condado de Champaña desde 1197 hasta su muerte. Teobaldo era el hijo menor de Enrique I de Champaña y

  5. Teobaldo I «el Trovador» ( Troyes, 30 de mayo de 1201- Pamplona, 8 de julio de 1253) fue rey de Navarra (1234-1253) y IV conde de Champaña y Brie (1201-1253). Datos rápidos Reinado, Predecesor ... Teobaldo I. Rey de Navarra. Miniatura conservada en la Biblioteca nacional de Francia.

  6. Condes de Champaña e Brie. 1102 - 1125: Hugo I de Champaña († 1126), fillo de Teobaldo III de Blois e Adelaida de Valois. Primeiro en titularse como conde de Champaña no canto do Conde de Troyes. Casado en primeiras nupcias (1093 e separado en 1104) con Constanza († 1125), filla do rei Filipe I de Francia.

  7. 12 de agosto de 1283 jul. Sello de Blanca de Navarra. Blanca de Champaña, también conocida como Blanca de Navarra (1226 – 12 de agosto de 1283), 1 perteneciente a la Casa de Champaña, fue por su matrimonio duquesa de Bretaña. Era hija de Teobaldo I el Trovador, conde de Champaña y rey de Navarra, y de Inés de Beaujeu .