Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ven, tenebrosa noche, amiga de los aman-tes, y vuélveme a mi Romeo. Y cuando muera, convierte tú cada trozo de su cuerpo en una estrella relumbrante, que sirva de adorno a tu manto, para que todos se enamoren de la noche, desenamorándose del Sol. Ya he adquirido el castillo de mi amor, pero aún no le poseo.

  2. La primera traducción de Romeo y Julieta hecha directamente del inglés apareció en 1872, y se debió a Matías de Velasco y Rojas, marqués de Dos Hermanas. Éste tradujo en prosa las obras dramáticas que vertió de Shakespeare, entre las que también se cuentan Otelo (1869) y El mercader de Venecia (1872), y las acompañó de un extenso aparato crítico en el que se incluyen prólogos ...

  3. 29 de ago. de 2022 · El síndrome de Romeo y Julieta se caracteriza por ser un amor imposible que la mayoría de nosotros ha vivido, sobre todo en la juventud, explicó Manuel González Oscoy, académico de la ...

  4. Corriente, allí estará.] ROMEO.-. Y tú, buena nodriza, aguarda detrás del muro de la abadía: dentro de una hora mi criado irá a reunirse contigo y te llevará una escala de cuerda, cuyos cabos, en la misteriosa noche, me darán ascenso, al pináculo de mi felicidad. ¡Adiós! Sé fiel y recompensaré tus servicios.

  5. Romeo y Julieta es una pieza de teatro escrita por el dramaturgo William Shakespeare entre el año 1593 y 1594. Es una de sus obras más famosas, de la cual se han hecho múltiples adaptaciones a cine, música, ópera, cómics, ballet, entre muchos otros medios. El tema central de la obra gira en torno al amor romántico.

  6. Romeo y Julieta turned 145 years old and to commemorate its anniversary the new “Linea de Oro” was presented, the most exclusive and elegant of Romeo y Julieta. This new Linea consists of 3 new vitolas, two of them in an even format and one in a figurative format, they are new vitolas in the Romeo y Julieta portfolio and introduced, for the first time, a Medium to full strength.

  7. La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva.

  1. Otras búsquedas realizadas