Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés era hija de Alberto I de Habsburgo, Duque de Austria y a partir de 1298, rey de Alemania y de Isabel de Tirol. El 13 de febrero de 1296 fue desposada en Viena por Andrés III de Hungría, 1 antiguo rival de su padre y a partir de ese momento suegro y nuevo aliado. Luego de la muerte de su esposo en 1301 regresó con su hijastra, la beata ...

  2. Inés de Poitiers. (Poitou, Francia, 1024 - Roma, 1077) Emperatriz de Alemania, esposa del emperador Enrique III, también conocida como Inés de Aquitania, Inés de Baviera e Inés de Guienne. Fue la madre del emperador Enrique IV y regente del Imperio después de la muerte de su esposo, el emperador Enrique III.

  3. Inés Suárez nació en Plasencia en 1507. Antes de que naciera, una terrible enfermedad relacionada con el estómago, que en ese tiempo no tenía cura, afectó a su madre, por lo que ésta tuvo que apoyarse en su padre para poder criar a Inés. Su abuelo era un artesano ebanista, perteneciente a la Cofradía de la Vera Cruz. Su madre, quien le enseñó el oficio de costurera, pertenecía al ...

  4. El nombre Inés es una variante de una palabra en latín que significa «oración» o «piedad». Ines representa la bondad, la maternidad, el amor y la gratitud, y ha sido un nombre muy popular a lo largo de los siglos. Si crees que Inés es un nombre con significado, entonces este artículo es para ti.

  5. 29 de feb. de 2024 · Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1648 (1651?) en San Miguel Nepantla (México). Cordon Press. Mujer genial, estudiosa insaciable y magnífica escritora, sor Juana Inés de la Cruz, la gran figura de las letras novohispanas del siglo XVII, fue también defensora del derecho de la mujer para acceder al ...

  6. A partir de entonces, aparece en la documentación en varias ocasiones confirmando privilegios con el rey, uno de ellos el 17 de noviembre de 1076 cuando juntos otorgaron el Fuero de Sepúlveda. Su última aparición como reina fue en Astorga el 22 de mayo de 1077 y a partir de esa fecha, el rey aparece solo en la documentación. 2 3 Inés falleció el 6 de junio de 1078. 2

  7. 23 de sept. de 2011 · La décima musa o el fénix fueron algunos de los llamativos sobrenombres que adquirió Sor Juana. En defensa de la intelectualidad femenina. Georgina Sabat nos dice de Sor Juana que no sólo fue la mejor cultivadora de las letras, fue también la mejor exponente de lo que llamamos "feminismo" o, si se prefiere, "protofeminismo" 1.