Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camprubí y Serral inspiraron a Bournonville para sus ballets de estilo español El toreador (estrenado el 27 de noviembre en el Teatro Real danés), y La ventana (1854). Bournonville incorporó el ballet español, desde entonces, como asignatura obligatoria en los programas oficiales de la Real Escuela de Ballet de Dinamarca.

  2. Ballet Real Danés Coreografía: Glen Tetley Orquesta Real Danesa, dirige Poul Jorgensen. Serge Diaghilev y sus Ballets Rusos habían debutado en París con un éxito resonante en el verano de 1909. Diaghilev y su coreógrafo principal, Mikhail Fokine, empezaron a trazar planes para presentaciones futuras en la ciudad que más apreciaba sus ...

  3. Études es un ballet en un acto creado por el coreógrafo Harald Lander para el Real Ballet Danés. Inspirado en un antiguo ballet de Bournonville Le Conservatoire de 1849, y sobre una música de Knutaage Riiseger, basada en los Estudios para piano de Carl Czerny, Lander presentó una primera versión en 1948 titulada Étude con los bailarines Margot Lander, Hans Brenaa y Svend Erik Jenssen en ...

  4. Los orígenes del Ballet Real Danés de Jean-Baptiste Landé a August Bournonville. Los orígenes del Ballet Real Danés. de Jean-Baptiste Landé a August Bournonville. Autores: Gonzalo Fernández. Localización: Ritmo, ISSN 0035-5658, Vol. 60, Nº. 603, 1989, págs. 44-45. Idioma: español. Texto completo no disponible (Saber más ...

  5. 17 de abr. de 2021 · La familia no precisó la causa del deceso del artista, de fulgurante carrera, anunciado un día después de que el Teatro Real danés decidiera cancelar las representaciones de su ballet ...

  6. El ballet es una interpretación moderna del clásico "La Sirenita" y fue todo un éxito en su estreno en abril de 2005 para el Real Ballet Danés, dedicado a la reina Margrethe II. El Hamburg Ballett, de John Neumeier, estrenó en Alemania “La Sirenita”, sobre Hans Christian Andersen, con música de Lera Auerbach.

  7. 8 de dic. de 2023 · Coreografía del maestro danés August Bournonville, de 1836, sobre la composición del noruego afincado en Dinamarca, Herman Severin Løvenskiold, La Sylphide tiene su origen en el ballet coreografiado por Filippo Taglioni para su hija Marie, en 1832, en la Ópera de París, con la partitura creada por Jean Schneitzhoeffer.