Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel II Rey de Portugal 1889-1932 r. 1908-1910: Luís Felipe Príncipe real de Portugal 1887-1908: Isabel de Thurn y Taxis 1860-1881: Miguel Duque de ...

  2. Símbolos nacionales: la esfera armilar ("la esfera de los matemáticos" conferida como divisa por Juan II de Portugal a su yerno, Manuel I de Portugal, que, habiendo escrito en el meridiano "Spera Mundi" -Esfera del Mundo- fue, más tarde, interpretada como señal de un designio divino para el reinado de D. Manuel que se presenta en los motivos artísticos del estilo como "Esperanza del Mundo ...

  3. Manuel I de Portugal. El cuatro de septiembre de 1479, en la localidad portuguesa de Alcaçovas, los Reyes Católicos y el rey emérito Alfonso V de Portugal -con su hijo, Juan de Portugal- firman un tratado por el cual el reino de Portugal y la Corona castellano-aragonesa hacen las paces y se pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana.

  4. Manuel I de Portugal apodado como <<el Afortunado>> (, 31 de mayo de 1469 - , 13 de diciembre de 1521) fue rey de Portugal y Algarve. Fue octavo hijo de Fernando de Portugal, hijo a su vez de Eduardo I de Portugal, e hijo de Beatriz, nieta de Juan I de Portugal. Sucedió a su primo como rey como siguiente a la línea de sucesión. En su reinado se lograron grandes azañas como los ...

  5. King of Portugal from 1495 to 1521. Manuel I en el ''Fons Vitae'', obra anònima realitzada entre 1515 i 1517.

  6. King Dom João IV (1604-1656), The “Restorer”, 8th Duke of Bragança, 21st King of Portugal and the Algarves. Heir to the right to the Crown of Portugal by his Grandmother Dona Catherine, Duchess of Braganza for her marriage to Duke Dom John, and granddaughter of King Dom Manuel I. Married Dona Luísa de Guzmán (1613-1666 ), daughter of ...

  7. Manuel I, el Afortunado (Port. o Venturoso), décimocuarto rey de Portugal y Algarve (Alcochete, 31 de mayo de 1469 – 13 de diciembre de 1521) fue el hijo de Fernando de Avis (1433 - 1470) e Infanta Beatriz de Portugal. Trabajando con los Templarios resurgidos, el Rey Manuel respaldó los viajes portugueses a la India con el pretexto de encontrar especias, pero con el objetivo de encontrar y ...