Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ESCUELA. La Medicina veterinaria es la rama de la Medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales no humanos. El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticas como silvestres. El profesional universitario que pone en ...

  2. La Escuela de Veterinaria se creó en Madrid en 1792 de acuerdo con el patrón francés, eminentemente clínico. Pero las Escuelas españolas (en 1841 pasan a depender de la Dirección General de Estudio) superaron pronto este contenido clínico que había motivado su creación, y sin olvidarlo, abordan ya otros campos de la técnica veterinaria.

  3. 29 de jul. de 2021 · Hasta el año de 1853, según reseña la Revista Electrónica de Veterinaria, no existía ninguna escuela de veterinaria en el Continente Americano, hasta que el 17 de agosto de ese…

  4. Hay 4 opciones de transporte de Estación de Lyon (Metro de París) a Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort. Encuentra los precios, horarios e información importante para elegir el mejor viaje.

  5. 29 de jul. de 2022 · En Colombia, en 1884 se organizó el Instituto Nacional de Agricultura donde se daban clases de veterinaria, para lo cual se contrató al Dr. Claudio Vericel y fue entonces en 1885 cuando se creó la Escuela Nacional de Veterinaria de la Universidad Nacional, lugar donde se empezaron a impartir formalmente las clases en un curso de tres años que abarcaba temas que iban desde la parasitología ...

  6. La Iniciativa de crear una “Escuela Nacional de Veterinaria” fuó lanzada por el entonces director Nacional de Higiene Dr. GARCIA MEDINA, en su informe anual presentado al Congreso en 1920. Acogiendo esta Idea expuesta y defendida con valederos argumentos el Dr. JORGE A. LLORENTE, Representante por el Departamento de Narino, presentaba a la ...

  7. Esta escuela pertenecía al Colegio Nacional de Agricultura, siendo la primera escuela de medicina veterinaria de su género en México y en el continente. Durante esa época el Rector del Colegio Nacional de Agricultura era José María Arreola.