Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dotada de una nueva constitución en 1946, el Estado libre de Baviera se adhirió a la RFA en 1949, como un land más. En la actualidad, Baviera es una de las regiones europeas con una economía más estructurada y sólida. Su producto nacional bruto supera por sí solo a 24 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

  2. Elena de Baviera. Elena en 1862. Elena, duquesa en Baviera (nacida Helene Carolina Teresa; nota 1 Múnich, 4 de abril de 1834- Ratisbona, 16 de mayo de 1890), apodada familiarmente " Néné", fue la esposa de Maximiliano y como tal, princesa heredera de la casa de Thurn y Taxis, entre 1858 y 1867. Por nacimiento, ostentó el título de princesa ...

  3. Sinopsis de LUIS II DE BAVIERA. Pocas figuras habrá que se presten mejor a la leyenda novelesca que la del infortunado Luis II, rey de Baviera. Este libro intenta poner en claro su verdadera biografía psicológica, separando lo real de lo legendario, sus relaciones con Richard Wagner, los hitos de su gobierno y la paulatina decadencia de ...

  4. Magdalena de Baviera (en alemán, Magdalene von Bayern; Múnich, 4 de julio de 1587 - Neuburg, 25 de septiembre de 1628) fue una princesa miembro de la Casa de Wittelsbach por nacimiento, y condesa del Palatinado-Neoburgo por matrimonio.

  5. Teresa María de Sajonia (Múnich, 27 de febrero de 1761 - Dresde, 26 de noviembre de 1820) [1] fue una princesa de la casa de Wettin por nacimiento hasta su muerte. Biografía [ editar ] Teresa nació siendo la octava (pero sexta superviviente, además de la segunda mujer) de los nueve vástagos del elector Federico Cristián de Sajonia y de su cónyuge, la princesa María Antonia Walpurgis ...

  6. La Ruta Romántica atraviesa dos importantes regiones del sur de Alemania; Baviera y Baden-Württemberg. A través de ella, podrían visitarse un total de 29 ciudades, cada una con sus particularidades y singular encanto. Sin embargo, para que el itinerario no resulte demasiado monótono, aconsejamos acotar y seleccionar solamente algunas paradas.

  7. 2. María Ana de Baviera, adalid de la Contrarreforma. Resulta evidente que, en la Europa de la segunda mitad del siglo xvi —sumida en un profundo proceso de confesionalización— la visión de una princesa virtuosa e intachablemente católica podía constituirse en un modelo de enorme utilidad. Pero no era suficiente.