Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2023 · Miguel Romanov, hermano de Nicolás II, tuvo en sus manos la posibilidad de salvar la dinastía de los zares, después de que su hermano abdicara en él. La noche de febrero de 1917 en que una ...

  2. La zarina, su madre, se había quejado de la arrogancia y grosería de Alejandro. No fue hasta enero de 1894, cuando los padres de Xenia aceptaron el compromiso después de que el padre de Alejandro, el Gran Duque Miguel Nikoláyevich, interviniese. La pareja se casó el 6 de agosto de 1894 en el Palacio Peterhof.

  3. La dinastía Románov fue la casa real gobernante en Rusia desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX. Comenzó con la coronación de Miguel I en 1613, hijo del patriarca Filareto, y rigieron el país hasta que se abolió la monarquía como consecuencia de la revolución de febrero de 1917.

  4. 21 de feb. de 2017 · Coincidiendo con los 202 años del inicio del reinado del primer zar Románov, Miguel I de Rusia, y el centenario de la Revolución rusa, el Museo Ruso de Málaga ofrece desde este miércoles 22 ...

  5. Hijo de Miguel Nikoláyevich Románov (también primo hermano de Alejandro III de Rusia) y de Cecilia de Baden; nieto de Nicolás I de Rusia. Biografía [ editar ] En 1862, su padre, el Gran Duque Miguel Nikoláievich de Rusia fue nombrado Virrey del Cáucaso , por lo que el Gran Duque se trasladó con sus padres y hermanos a Tiflis , donde pasó su infancia y juventud.

  6. El Gran Duque Jorge Aleksándrovich Románov (en ruso: Великий Князь Гео́ргий Алекса́ндрович Рома́нов; Tsárskoye Seló, 6 de mayo de 1871 - Abbas Tuman, 9 de agosto de 1899), apodado sauce llorón por su familia, fue el tercer hijo del zar Alejandro III de Rusia y de la emperatriz María Fiódorovna Románova.

  7. Tras la revolución, Miguel no evitó el destino de muchos miembros de la familia real. De hecho, durante un año permaneció bajo arresto domiciliario en su casa de Gátchina, cerca de San Petersburgo. En marzo de 1918, los bolcheviques lo arrestaron y lo enviaron al exilio en Perm. El “cautivo de Perm”, Miguel (a la izquierda), 1918.