Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2013 · Concerto Barocco Esta obra se inició como un ejercicio de George Balanchine para la escuela del Ballet Americano y fue representada por la Caravana del Ballet Americano durante su histórica gira por Sudamérica, entrando posteriormente en el repertorio del Ballet Ruso de Montecarlo. El 11 de octubre de 1948, Concerto Barocco fue uno de los ...

  2. www.jornada.com.mx › 2001/06/02 › 18an1esp18an1esp - La Jornada

    2 de jun. de 2001 · SABADO Ť 2 Ť JUNIO Ť 2001. ANDANZAS. Colombia Moya. Los ballets de Montecarlo. DESPUÉS DE LA muerte del gran empresario Serge Diaghilev en 1929, los miembros del célebre Ballet Ruso, prácticamente en desbandada, aspiraban a poder reunir nuevamente la compañía y continuar trabajando con el éxito sin precedentes a que Diaghilew, encabezando a los mejores bailarines, músicos y ...

  3. 17 de may. de 2010 · Los Ballets de Montecarlo homenajan los rusos La formación cumple 25 años como compañía oficial del Principado de Mónaco, impulsados por la Princesa Carolina.

  4. 13 de ago. de 2023 · Igualmente, en 1941 volvió a Cuba Alberto Alonso, quien después de años de experiencia con el Ballet Ruso de Montecarlo se encargó de la dirección de la escuela de la SPAM, creada por Yavorsky. Todo esto hizo que la influencia de la escuela rusa de ballet hiciera de Cuba terreno abonado para el desarrollo de una escuela cubana de ballet, misión que llevaría adelante Alicia Alonso.

  5. Extensión Cultural, "Los Grandes Momentos del Ballet / Ballet Ruso de Montecarlo", -:[Colombia], -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá ...

  6. 18 de jun. de 2017 · Y los miembros del Ballet Ruso de Montecarlo huyen como pueden y cada uno por su cuenta hacia Estados Unidos. Dalí irá a refugiarse a Arcachon, una localidad costera cerca de Burdeos y lejos de ...

  7. 27 de dic. de 2017 · La Fundación Juan March recupera, después de 85 años, el ballet La romería de los cornudos, primera interpretación en tiempos modernos después de su estreno en 1933. Esta obra, cumbre en la historia de la danza española, fue resultado de la influencia de los Ballets Rusos de Serguéi Diághilev y se gestó gracias a la colaboración de algunas figuras fundamentales de la generación del 27.